Jamás creí que hacer leche condensada en la casa fuera tan fácil, por eso siempre decidía salir a comprarla en alguna tienda o supermercado. Hasta que una noche en la que estaba preparando un postre para el día siguiente necesitaba leche condensada, para mi sorpresa no tenía en casa, y ya estaba muy tarde, por lo que salir a comprarla ya no era la opción.
Como para ese postre que estaba preparando en ese entonces era vital la leche condensada, me tocó acudir a un plan B, hacer una leche condensada desde mi casa y que estuviera lo más rápido posible. Desde aquel entonces, siempre que necesito usar leche condensada en alguna de mis preparaciones, la hago en casa.
¿Qué leche se usa para hacer leche condensada?
Es muy común ver como en las recetas se usa leche en polvo para su preparación, sin embargo, y en caso de no disponer de este ingrediente podemos usar leche líquida, y de esta manera obtener una deliciosa leche condensada.
Son solo 4 ingredientes los que necesitamos para preparar esta delicia, un acompañante perfecto de algunos postres, de gelatinas, tortas, ciertas galletas, para los salpicones, y hasta para las malteadas. Definitivamente es un ingrediente que aporta bastante sabor a muchos antojos que comemos a diario, y en caso de no poder comprarla no veo porque no prepararla en casa.
Eso sí, te recomiendo su consumo moderado de la leche condensada, en especial si llevas una vida muy sedentaria, pues esto podría traer consecuencias a largo plazo, yo sé que es deliciosa, pero en cantidades pequeñas nos aprovecha más. Así que no lo pensemos más y vamos directamente a la cocina a preparar este maravilloso manjar.
Cuánto tiempo puedo conservar esta leche condensada casera?
Al ser un producto sin conservantes, es ideal consumirla dentro de una semana si se guarda en el refrigerador en un envase hermético.
¿Por qué es necesario usar mantequilla en la receta?
La mantequilla aporta una textura cremosa y rica a la leche condensada, así como un sutil sabor que complementa la dulzura del azúcar.
¿Es posible hacerla sin leche en polvo?
La leche en polvo es crucial para lograr la textura y el sabor característico de la leche condensada. Sin ella, el resultado será más similar a un jarabe dulce que a leche condensada.
Consejos
- Cocción Perfecta: Vigila de cerca el azúcar y el agua durante la cocción para evitar que se cristalicen o se quemen.
- Añadir Lentamente: Asegúrate de añadir la leche en polvo poco a poco mientras licuas para evitar grumos.
- Conservación: Guarda la leche condensada en un envase hermético y colócala en el refrigerador para maximizar su frescura.
Errores Comunes
- Textura Grumosa: No añadir la leche en polvo poco a poco puede causar grumos en la mezcla. Es vital asegurarse de que todo esté bien integrado.
- Sabor Quemado: Si el azúcar y el agua se cocinan demasiado tiempo o a fuego muy alto, puede dar un sabor amargo a la leche condensada.
Recomendaciones
- Arequipe: Si llevas esta leche condensada casera a una cocción prolongada, obtendrás un delicioso arequipe.
- Postre de Tres Leches: Utiliza esta leche condensada como uno de los componentes clave en un tradicional postre de tres leches colombiano.
La leche condensada es un ingrediente versátil en la gastronomía colombiana y de muchos otros países. Prepararla en casa te permite experimentar y disfrutar de un sabor genuinamente casero. ¡Espero que disfrutes del proceso y del resultado final!
📖 Receta
Ingredientes
- 480 g de azúcar.
- 250 ml de agua.
- 1 cucharada de mantequilla.
- 270 g de leche en polvo.
Instrucciones
- En una sartén, agrega el azúcar y el agua y deja en el fuego medio – bajo por 7 minutos. Pasado este tiempo, apaga el fuego y deja reposar por 5 minutos.
- Agrega esta mezcla a la licuadora y añada la mantequilla. Licua.
- Mientras esta licuando, añada la leche en polvo por cantidades pequeñas, hasta que hayas echado toda la leche y la mezcla de la licuadora esté homogénea.
- Deja enfriar y lista para consumir.
Comments
No Comments