En el grupo de los pescados, incluimos lo animales vertebrados e invertebrados que son comestibles, ya sea marinos o de agua dulce.

En las cocinas colombianas el pescado es una comida altamente ingerida, en especial en épocas de semana santa, con una amplia diversidad de pescados tales como:
- La trucha.
- El salmón.
- Boca – chico.
- La sardina.
- El bagre.
- El atún.
Y otras cuantas especies más que podemos encontrar. Este grupo posee una proteína de alto valor biológico.
En el grupo de los mariscos, se integran los animales invertebrados comestibles marinos o de agua dulce. Entre ellos, los más consumidos y elaborados en la cocina colombiana son:
- Las ostras.
- Los mejillones.
- Los calamares.
- El pulpo.
- La langosta.
- El langostino.
- El cangrejo.
- Las gambas.
- Almejas.
Este grupo de mariscos nos aporta proteínas de muy buena calidad, vitaminas y además son una buena fuente de minerales, tales como el zinc, el yodo y el fósforo.
Los pescados y los mariscos se preparan y se consumen de manera muy fresca, ya que estos alimentos son muy delicados y se pueden estropear fácilmente. Por este motivo, solo se conservan unos cuantos días, ya sea congelado, o en la nevera, pero se recomienda su uso inmediato.
De esta manera es como en nuestra cocina estos ingredientes nos sirven para la elaboración de diferentes platos, entre ellos se destacan: el ceviche de camarones, la langosta, pescado frito, ensaladas de atún, ceviche de pescado, pescado apanado, pulpo asado, y otra cantidad de platos preparados y típicos de las cocinas colombianas, son todo un gusto al paladar cuando se encuentran muy bien preparados.
Más ingredientes: Hierbas aromáticas, carnes, lácteos, granos y legumbres.
Comments
No Comments