Son tallos subterráneos, en donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta. Entre los tubérculos más populares en Colombia están:
La papa:
Es un tubérculo de una planta, es comestible y de forma redonda o alargada, muy carnosa en su interior, es de color marrón por fuera y blanco o amarillo por dentro.

En nuestra cocina colombiana sirve para el acompañamiento de muchos platos, es un alimento que se usa diariamente en la cocina, nos sirve para la elaboración de algún puré de papa, para preparar papas fritas, para la elaboración de ensaladas, para espesar algunas sopas, para añadir a las lentejas, entre otras cosas. La papa es sin duda alguna el ingrediente más utilizado por nosotros y de diversos usos. Los beneficios más importantes que nos aporta un ingrediente como la papa son:
- Ayuda a nuestro cuerpo a tener un buen funcionamiento, ya que contiene una gran cantidad de magnesio, potasio y hierro.
- El hierro es vital para la producción de glóbulos blancos y para fortalecer nuestro sistema inmune.
- Contiene vitamina B6, la cual nos ayuda a la protección de nuestro sistema nervioso.
- Es esencial para la producción de glóbulos rojos.
- Contiene propiedades antiinflamatorias, por lo que es muy útil colocar una rodaja de papa fría cuando tenemos alguna hinchazón, por ejemplo, en el ojo.
- Es un ingrediente rico en antioxidantes.
- Aporta fibra a nuestro cuerpo.
Una manera poco recomendada de comer son las papas fritas, pues esto hace que pierda la mayoría de sus beneficios y que se vuelvan dañinas debido a la absorción de grasa.
La yuca:
Es una planta leñosa a la que se le extraen sus raíces, ya que éstas son comestibles. Su cascara es dura e incomestible, y su pulpa es dura antes de la cocción, puede ser blanca o amarillenta.
En nuestra cocina sirve para la preparación de diversos caldos tradicionales, entre ellos el sancocho, o el caldo de papa y yuca, además es procesada en algunas regiones para sacar el almidón o la harina de yuca. Los beneficios que nos aporta este tubérculo son los siguientes:
- Protege nuestros huesos, ya que una de sus componentes es la vitamina K.
- Es baja en grasas, ideal para aquellas personas que están a dieta o necesitan reducir su peso.
- Es una gran fuente de proteínas.
- Suele saciarnos el apetito.
- Es una gran fuente de minerales.
- Es muy buena para la digestión, y nos regula por fuera y por dentro, librándonos así de las digestiones pesadas.
Es un alimento bastante preciado en nuestra cocina, y que sin duda alguna no puede faltar en nuestras recetas típicas.
La arracacha:
Es una planta alimenticia. Su parte comestible es la raíz que puede ser de color blanco, amarilla o morada según la variedad. Es apreciada no solo por su sabor sino por su digestibilidad.
Este es un ingrediente que sirve en la cocina colombiana normalmente para espesar nuestras sopas o caldos y darles un toque de sabor delicioso. Es usada en el sancocho, en el ajiaco, y en otras sopas típicas de las regiones colombianas. Los beneficios más importantes de este tubérculo son:
- Nos ayuda en el tratamiento de afecciones crónicas, gracias a su contenido de hierro, además ayuda para el buen funcionamiento del sistema circulatorio.
- Es un tubérculo muy saludable durante el embarazo.
- Previene enfermedades cardiovasculares.
- Mejora la salud de nuestro sistema digestivo y los tejidos corporales, gracias a su rico contenido en vitamina B3.
- Mejora el estado de ánimo, gracias al aporte en vitamina B1.
Es sin duda alguna un ingrediente que no puede faltar en nuestras sopas o caldos.
El jengibre:
Es una planta cuyo tallo subterráneo es muy apreciado debido a su aroma y sabor picante.
En nuestra cocina sirve para darle un toque muy particular a diferentes platos, y hacerlos más aromáticos, además si lo que queremos es lograr un picor especial, este es el ingrediente elegido. Logra unas notas muy agradables, y las aporta al plato, eso sí, es pequeñas cantidades, ya que, si usamos demasiado, arruinaríamos el plato quedaría bastante picoso. También es utilizado en algunos batidos, limonadas o jugos verdes. Los beneficios más apreciados de este tubérculo son:
- Ayuda contra las náuseas, por lo que es ideal para consumir jengibre como un antiemético natural, sobre todo en las mujeres embarazadas.
- Ayuda además a lidiar con las dificultades de la quimioterapia.
- Es bastante recomendado para las personas que padecen problemas digestivos como la gastritis.
- Ayuda a las afecciones de garganta, pues es uy recomendable tomar limonada con buen jengibre cuando tenemos infecciones o inflamaciones.
- Ayuda a aumentar el calor corporal, ideal para esas personas que mantienen una temperatura muy baja.
- Acelera el metabolismo.
- Mejora nuestra circulación.
- Ayuda a combatir la migraña.
- Relaja nuestros músculos después de haberlos sometido a mucha presión.
- Evita la congestión.
- Calma los dolores menstruales.
Como lo pueden notar son bastantes los beneficios que este ingrediente nos puede aportar, y es un alimento con un sabor muy particular, que le da a nuestras comidas unos toques y uno aromas bastante exóticos.
La remolacha:
Es la raíz de una planta comestible, grande y carnosa, generalmente de color rojo.
En nuestra cocina sirve para hacer el famoso jugo de remolacha en leche, muchas veces combinado con el sabor de la zanahoria, y para hacer otras ensaladas típicas de nuestras regiones. A este ingrediente se le suman bastantes beneficios, entre ellos están:
- Baja la presión alta, esto se debe a sus nitratos de origen natural, los cuales contribuyen a la relajación y dilatación de los vasos sanguíneos, mejorando así la presión arterial y la circulación.
- Mejora el rendimiento físico.
- Desintoxica el cuerpo, ya que contiene un pigmento conocido como Betalín, que apoya en el proceso de desintoxicación.
- Es una fuente de fibra y minerales, portando a nuestro cuerpo potasio, manganeso, vitamina B, entre otros.
- Tiene propiedades anticancerígenas.
En nuestro país es un ingrediente bastante apreciado, no solo por sus beneficios, sino también por los colores y sabores que aporta a nuestros platos.
El rábano:
Es la raíz de una planta, es comestible, carnosa y de forma redondeada, su color es blanco o rojo y su sabor picante.
En la cocina colombiana sirve para la elaboración de algunas sopas, jugos o ensaladas, aportándole cierto sabor picante pero moderado y un color bastante exótico. Entre los beneficios más reconocidos del rábano están:
- Fortalece nuestro sistema inmunológico, ya que rica en vitamina C.
- Facilita la digestión, ya que este ingrediente colabora para que todo en nuestro cuerpo fluya de una manera natural.
- Es un ingrediente diurético.
- Combate las enfermedades cardiovasculares.
- Ayuda a prevenir el cáncer.
- Es bastante recomendado para las personas que sufren de asma.
Es un alimento muy usado en algunas regiones por sus múltiples beneficios, pero además como un reemplazo al chile o la pimienta.
Otros ingredientes:
Carnes, frutas y tubérculos.
Comments
No Comments