También es conocido como manjar de leche o simplemente Manjar. El manjar blanco es una crema dulce generalmente aromatizada con canela que se toma como postre. Los ingredientes principales son leche o almendras, maicena o almidón, canela en rama y en polvo, piel de limón y azúcar.
El manjar, es un postre muy típico de los departamentos de Valle del cauca y del cauca aquí en Colombia, y que en ocasiones, se consume acompañado de breva cocida y/o queso cuajada. Es ideal para acompañar las fiestas de navidad, las tardes de mucho sol, los domingos en familia, mejor dicho, es perfecto a cualquier hora y en cualquier lugar.
Es un postre con mucha tradición y recuerdos para muchos de los colombianos, pues el manjar blanco, era sinónimo de tiempo y unión, de momentos de alegría, ansiedad y disfrute, pues todos se reunían a hablar, colocaban música y tomaban sus bebidas favoritas mientras esperaban el momento en el que el manjar estuviera listo.
Cuando el manjar estaba listo, se acercaban las famosas totumas, y se servían, cada uno con su cucharita se sentaban a disfrutar de este delicioso postre.
Hoy en día, se ha ido perdiendo poco a poco la tradición de reunirse tanto familiares como amigos a hacer este maravilloso postre, sin embargo, hay familias que todavía conservan este acto.
Así que, por todo lo que nos recuerda este maravilloso postre y todo lo que puede llegar a causar en nuestro paladar al momento de probarlo, es que los invito a que se animen conmigo a hacer un delicioso manjar blanco hecho en casa, diseñado para complacer a nuestras familias y a nosotros mismos, para complacer esos antojos que nos atacan de vez en cuando y para disfrutar de la compañía de aquellos que queremos. Una excusa perfecta para reunir a nuestra familia un fin de semana y preparar un delicioso postre. A cocinar.
1. ¿Cuál es el secreto para lograr la textura ideal en el Manjar Blanco?
El secreto para obtener una textura suave y cremosa radica en remojar el arroz durante 24 horas antes de la preparación. Este paso permite que el arroz se ablande y se mezcle mejor con la leche al momento de licuarlo, resultando en una consistencia perfecta.
2. ¿Cómo puedo evitar que se pegue?
Para evitar que el Manjar Blanco se pegue, es fundamental revolver constantemente la mezcla durante la cocción, especialmente al momento de agregar el arroz licuado y la canela en astilla. También es útil utilizar una olla de fondo grueso, ya que esto permitirá una distribución uniforme del calor y reducirá el riesgo de pegarse.
3. ¿Cuál es el momento adecuado para añadir el azúcar?
El momento ideal es después de que la leche se haya reducido durante su hervor. Esto permitirá que el azúcar se disuelva completamente y se incorpore de manera uniforme a la preparación. Agregar el azúcar antes de tiempo podría generar una textura granulada en el Manjar Blanco.
4. ¿Es necesario tamizar el arroz licuado antes de añadirlo a la leche?
Sí, ya que este paso asegura que se eliminen los grumos o impurezas que puedan haber quedado durante el proceso de licuado, garantizando una textura suave y consistente en el Manjar Blanco.
5. ¿Cómo sé cuándo el Manjar está listo?
El Manjar Blanco estará listo cuando tenga una textura espesa y cremosa. El proceso de cocción puede llevar un tiempo variable, pero es importante tener paciencia y dejar que los ingredientes se mezclen y espesen a fuego lento. Una vez que haya alcanzado la consistencia deseada, retirar del fuego y dejar reposar antes de servir.
Consejos y tips
- Si deseas darle un toque extra de sabor a tu Manjar Blanco, puedes añadir unas gotas de esencia de vainilla durante la cocción.
- Asegúrate de utilizar leche entera en lugar de leche descremada o semidescremada, ya que la leche entera aportará una textura más rica y cremosa al postre.
- El Manjar Blanco se puede servir tibio o frío, según la preferencia personal. Si lo prefieres frío, déjalo enfriar a temperatura ambiente antes de refrigerarlo.
Errores comunes en la preparación del Manjar Blanco:
- No remojar el arroz el tiempo suficiente, lo cual puede resultar en una textura granulada o inconsistente.
- Utilizar leche descremada o semidescremada en lugar de leche entera, lo cual afecta la textura y el sabor del postre.
- No revolver constantemente la mezcla durante la cocción, lo que puede provocar que se pegue en el fondo de la olla.
Recetas similares recomendadas:
- Arroz con leche: Es una receta que comparte ingredientes como la leche, el arroz y la canela con el Manjar Blanco. La principal diferencia es que el arroz con leche no requiere un remojo previo de 24 horas y se cocina el arroz en la leche desde el principio. Es ideal para aquellos que buscan una opción más rápida y sencilla.
- Natilla colombiana: La natilla es otro postre tradicional colombiano que utiliza ingredientes como la leche, el azúcar y la canela. Aunque no lleva arroz, su textura cremosa y su sabor delicado lo convierten en una excelente alternativa al Manjar Blanco.
- Mazamorra paisa: Este postre colombiano también utiliza el maíz como ingrediente principal en lugar del arroz. Al igual que el Manjar Blanco, la mazamorra paisa se cocina lentamente en leche, lo que le da una textura cremosa y un sabor reconfortante. Si te gusta el Manjar Blanco, es probable que disfrutes de la mazamorra paisa también.
Estas recetas son ideales para aquellos que buscan experimentar con diferentes postres colombianos o simplemente quieren aprovechar los ingredientes que ya tienen en casa. Todas ellas ofrecen sabores deliciosos y reconfortantes, y son perfectas para compartir en reuniones familiares o eventos especiales.
📖 Receta
Ingredientes
- 3 Litros de leche.
- 600 g de azúcar.
- ½ taza de arroz.
- Canela en astilla y en polvo al gusto.
Instrucciones
- Deja remojando el arroz por 24 horas.
- Después de que el arroz se haya remojado, continúa con el resto de la preparación.
- Coloca a hervir la leche por lo menos 1 hora, cuando se haya reducido, agrega el azúcar.
- Lleva el arroz con el agua del remojo y licua 2 veces.
- Tamiza el arroz licuado y llévalo a la leche hervida.
- Agrega la canela en astilla, deja reposar. Y listo.
¡Buen provecho!
Nutrition
Te invito a preparar un delicioso postre de café.
Comments
No Comments