Acompañame a preparar una colada de maicena colombiana auténtica, con una textura irresistiblemente cremosa y un sabor que conquista corazones. Además, te compartiré trucos, variaciones y todo lo que necesitas saber para que te quede insuperable. ¡Prepárate para disfrutar de una de las bebidas más queridas de nuestra tierra!

¿Qué es la colada de maicena?
La colada de maicena es una bebida espesa, tradicional en Colombia, elaborada principalmente con leche, maicena (fécula de maíz), azúcar y canela. Su popularidad radica en su sencillez, su valor nutritivo y, sobre todo, en esa sensación acogedora que proporciona, especialmente en días fríos o como un alimento suave y digestivo.
Ir a...
- ¿Qué es la colada de maicena?
- Ingredientes esenciales para tu colada de maicena
- Preparación paso a paso: Cómo hacer colada de maicena perfecta
- Consejos de la abuela para una colada de maicena insuperable
- Dale tu toque personal: Variaciones creativas de la colada
- Acompañamientos ideales para tu colada
- Preguntas frecuentes (FAQs) sobre la colada de maicena
- Recomendaciones
- Redescubre el placer de una colada casera
- 📖 Receta
- 💬 Comentarios
En Colombia, la colada de maicena se disfruta en diversos momentos: como parte de un desayuno nutritivo, a media tarde para el "algo" o incluso como una cena ligera y reconfortante. Es una favorita indiscutible de los niños, pero los adultos también la apreciamos por su sabor casero y la nostalgia que evoca. Aunque existen bebidas similares en otros países de Latinoamérica, como el atole en México, la colada de maicena colombiana tiene ese toque particular que la hace única, ligada a nuestras costumbres y al calor del hogar.
Ingredientes esenciales para tu colada de maicena
Para preparar de esta deliciosa colada, necesitarás:
- Maicena (fécula de maíz)
- Leche entera
- Azúcar (o panela rallada al gusto)
- Astillas de canela
- Esencia de vainilla (opcional, al gusto)
Encuentra las cantidades de los ingredientes al final de esta publicación.
Saltar a receta completaNotas sobre los ingredientes:
- Leche: Para una colada más cremosa, te recomiendo usar leche entera. Sin embargo, puedes ajustarla según tu preferencia.
- Endulzante: Puedes usar azúcar blanca, morena o, para un toque más tradicional y auténticamente colombiano, panela rallada. La panela le aportará un color ligeramente más oscuro y un sabor característico delicioso.
- Canela: La canela en astilla infusiona mejor el sabor durante la cocción. Si solo tienes canela en polvo, úsala con moderación (aproximadamente ½ cucharadita) y añádela hacia el final para no alterar demasiado el color.
Preparación paso a paso: Cómo hacer colada de maicena perfecta
Con estos sencillos pasos, tendrás una colada de maicena espectacular:
Alistamiento de ingredientes (Mise en place)
Antes de comenzar, asegúrate de tener todos tus ingredientes medidos y al alcance de la mano. Una buena organización es el primer paso para una receta exitosa.
Disolviendo la maicena: El secreto anti-grumos
En un tazón o recipiente aparte, mezcla la ¼ taza de maicena con 1 taza de la leche fría. Revuelve muy bien con una cuchara o un batidor pequeño hasta que la maicena se disuelva completamente y no queden grumos. Este paso es crucial para evitar la formación de grumos indeseados en tu colada.
Infusionando sabores
En una olla mediana, vierte el resto de la leche (las 4 tazas restantes). Agrega el azúcar (o la panela rallada), las astillas de canela y, si deseas, unas gotas de esencia de vainilla.
Incorporación y cocción lenta para una textura ideal
Lleva la olla con la leche y los saborizantes a fuego medio-alto. Justo antes de que comience a hervir, o cuando veas que está bien caliente, vierte lentamente la mezcla de maicena disuelta, batiendo constantemente con un batidor de varillas o una cuchara de madera para asegurar una integración homogénea y evitar que se formen grumos.
Continúa la cocción a fuego medio-bajo, sin dejar de remover en ningún momento, especialmente el fondo de la olla para evitar que se pegue. Sigue cocinando y revolviendo hasta que la colada comience a espesar y alcance la consistencia deseada. Esto tomará aproximadamente entre 5 y 10 minutos desde que agregaste la maicena. La colada debe quedar con una textura suave, similar a un atole ligero o un pudín no muy denso.
El toque final y reposo
Cuando la colada haya espesado a tu gusto, retira la olla del fuego. Descarta las astillas de canela. Deja reposar la colada unos minutos antes de servir. Ten en cuenta que tenderá a espesar un poco más a medida que se enfría.
Consejos de la abuela para una colada de maicena insuperable
Estos pequeños trucos marcan la diferencia:
- Olla ideal: Utiliza una olla de fondo grueso si es posible; esto ayuda a distribuir el calor de manera uniforme y reduce el riesgo de que la colada se pegue o se queme.
- Revolver es la clave: La clave para una textura perfectamente lisa es no dejar de revolver, especialmente después de añadir la maicena. ¡Evitarás los grumos y asegurarás una cocción pareja!
- Dulzor a tu gusto: Ajusta el nivel de dulzor al final de la cocción si es necesario. Prueba la colada antes de servir y añade un poco más de azúcar o panela si lo consideras necesario.
- Ajuste de consistencia: Si accidentalmente tu colada queda muy espesa, puedes aligerarla añadiendo un chorrito de leche caliente mientras revuelves, hasta alcanzar la consistencia deseada. Por el contrario, si está demasiado líquida, disuelve una cucharadita adicional de maicena en un poquito de leche fría, incorpórala a la olla y cocina por unos minutos más, removiendo constantemente, hasta que espese.
- Un toque extra: Para un aroma más sofisticado, puedes añadir una pizca de nuez moscada recién rallada justo antes de servir.
Dale tu toque personal: Variaciones creativas de la colada
La colada de maicena es una base maravillosa para experimentar. Aquí te dejo algunas ideas:
Colada de maicena con chocolate
Para los amantes del chocolate, transforma tu colada añadiendo 1 o 2 cucharadas de cacao en polvo de buena calidad junto con el azúcar. Otra opción deliciosa es derretir un trozo de chocolate de taza colombiano (aproximadamente 30-50g) en la leche caliente antes de incorporar la maicena.
Colada de maicena con frutas (banano, fresa)
Añade un toque frutal licuando la leche con medio banano maduro antes de calentarla, para una colada naturalmente dulce y nutritiva. Para una versión con fresas, puedes incorporar puré de fresas frescas o cocidas ligeramente al final de la preparación, o incluso licuar fresas con una porción de la colada ya fría para un batido espeso.
Colada de arequipe
Si te encanta el dulce de leche, ¡esta versión te fascinará! Prueba a incorporar 2 o 3 cucharadas generosas de arequipe colombiano a la leche caliente. Asegúrate de que se disuelva completamente antes de añadir la maicena para una colada con un sabor irresistible.
Versión con leche de coco o almendras
Para un perfil de sabor diferente o si buscas una opción sin lácteos de vaca, puedes sustituir parte o la totalidad de la leche entera por leche de coco (especialmente la de lata, que es más cremosa) o leche de almendras. Ten en cuenta que la textura y el sabor variarán ligeramente, pero seguirá siendo deliciosa.
Colada con leche en polvo y leche condensada
Una variante popular en muchos hogares por su rapidez y cremosidad es usar leche en polvo reconstituida como base y endulzar con un toque de leche condensada al gusto, además del azúcar si se desea. Esto le da una cremosidad extra muy agradable.
Acompañamientos ideales para tu colada
La colada de maicena es versátil en su servicio:
- Temperatura: Sírvela bien caliente en días fríos para una máxima sensación de confort, tibia para una merienda reconfortante, o incluso puedes disfrutarla fría directamente de la nevera en épocas de calor. ¡Es deliciosa de todas formas!
- Acompañamientos:
- Galletas de soda, ducales o las populares Saltín Noel son perfectas para "cucharear" o mojar.
- Pan tostado, calado o incluso almojábanas o pandebonos frescos.
- Para un contraste delicioso, espolvorea un poco de quesito fresco o cuajada desmenuzada por encima.
- Siempre un clásico: un poco de canela en polvo espolvoreada justo antes de servir para un aroma extra.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre la colada de maicena
Aquí respondemos algunas dudas comunes que normalmente nos han dejado algunos de nuestros lectores.
Sí, es posible, pero ten en cuenta que la textura final puede ser menos cremosa en comparación con la leche entera. Si optas por leches vegetales, aquellas como la de avena o soya suelen espesar bien. La leche de almendras puede dar una textura más ligera. Ajusta la cantidad de maicena si es necesario.
Puedes guardarla en un recipiente hermético en la nevera por un máximo de 2 a 3 días. Es normal que espese más al enfriarse; para consumirla, puedes recalentarla suavemente a fuego bajo, añadiendo un poquito más de leche si es necesario para ajustar la consistencia y removiendo bien.
Sí, la colada de maicena es una preparación suave y a menudo se considera nutritiva y de fácil digestión para los niños. Para bebés que inician la alimentación complementaria (generalmente a partir de los 6 meses), se puede preparar utilizando su leche habitual (materna o de fórmula) y omitiendo o reduciendo significativamente el azúcar. Siempre es recomendable consultar con el pediatra antes de introducir nuevos alimentos.
La causa más común de los grumos es no haber disuelto completamente la maicena en líquido frío antes de añadirla a la leche caliente. Otra razón puede ser no haber removido la mezcla de forma constante y vigorosa durante la cocción, especialmente al principio cuando se añade la maicena.
Aunque la versión más tradicional y cremosa de esta colada tipo postre se hace con leche, algunas personas utilizan agua o una mezcla de agua y leche, especialmente si se busca una versión más ligera. El sabor y la textura cambiarán considerablemente, siendo menos rica y cremosa. Si usas agua, considera añadir un par de cucharadas de leche en polvo para enriquecer un poco el sabor.
Recomendaciones
- Arepas de choclo: Estas arepas dulces de maíz fresco complementan perfectamente con la suavidad y dulzura de la colada de maicena.
- Buñuelos: Estas pequeñas bolas fritas de masa de queso y almidón son una delicia tradicional colombiana y se alinean perfectamente con el carácter reconfortante de la colada.
- Natilla: Otro postre tradicional colombiano, hecho de leche, azúcar, canela y clavos. Juntos, la colada y la natilla ofrecen una experiencia culinaria que combina sabor y textura.
Redescubre el placer de una colada casera
Preparar una colada de maicena en casa es una experiencia sencilla y sumamente gratificante. Con esta receta y los consejos compartidos, estás listo para disfrutar de una bebida que es puro confort y tradición colombiana. Es el sabor de hogar, de los cuidados de la abuela, y de momentos felices compartidos alrededor de la mesa.
Te invito a que pruebes esta receta, la adaptes a tu gusto y la compartas con tus seres queridos. ¿Cuál es tu forma favorita de disfrutar la colada de maicena? ¿Tienes algún secreto familiar o una variación especial que quieras compartir? ¡Déjanos tus comentarios abajo! Nos encantará leerte y seguir enriqueciendo juntos este recetario de sabores nuestros.
📖 Receta
Ingredientes
- ¼ taza de maicena.
- 5 tazas de leche entera.
- ⅓ taza de azúcar o panela.
- 1 o 2 astillas de canela.
- Esencia de vainilla opcional.
Instrucciones
- En un tazón o recipiente mezcla la maicena con 1 taza de leche y revuelva hasta que se disuelva y no haya grumos.
- En una olla, vierta el resto de la leche, el azúcar o la panela, la canela y la esencia de vainilla, agrega la mezcla anterior y bata para que todo se integre.
- Lleva la mezcla a hervir a fuego medio – alto, revolviendo constantemente, hasta que la colada se espese y tome consistencia.
- Retira del fuego, retira la canela y sirva caliente.
Paul caicedo
Gracias amiga !! Desde Palmira Valle Colombia.
Jaime.
Genial y fácil de hacer. Gracias.