El coctel sour whiskey se caracteriza por ser un coctel hecho con whisky, pero con un ingrediente muy particular en su preparación, la clara de huevo, la cual se shakea en frío y luego se le añaden los demás ingredientes.
Shakear es agarrar la coctelera, introducir allí los ingredientes que se van a utilizar, paso por paso, y agitar fuertemente con movimientos circulares, con una mano agarrando la tapa utilizando todos los dedos, y con la otra agarrando la parte inferior.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la angostura y cuál es su función en el Sour Whiskey?
Respuesta: La angostura es un tipo de amargo utilizado en la coctelería para aportar complejidad y equilibrio a las bebidas. En el Sour Whiskey, brinda un toque aromático y amargo que complementa perfectamente la dulzura y acidez de los demás ingredientes.
¿Puedo omitir la clara de huevo en esta receta?
Respuesta: Sí, puedes omitir la clara de huevo, pero esta aporta una textura suave y espumosa al cóctel. Si decides no usarla, perderás esa textura característica, pero el sabor seguirá siendo delicioso.
¿Por qué es importante no preparar dos Sour Whiskeys al mismo tiempo?
Respuesta: Preparar los cócteles de uno en uno garantiza que las proporciones sean exactas y que la mezcla se realice de manera óptima. Esto asegura la calidad y consistencia en cada bebida.
¿Por qué el uso de guantes es recomendado al prepararlo para alguien más?
Respuesta: Usar guantes es una medida de higiene, especialmente porque se manejan ingredientes crudos como la clara de huevo. Además, muestra profesionalismo y cuidado hacia los comensales o invitados.
¿Puedo usar otro tipo de cítrico en lugar del limón?
Respuesta: Tradicionalmente se utiliza limón, pero puedes experimentar con otros cítricos como la lima o la naranja. Sin embargo, la acidez y el sabor cambiarán, así que ajústalo según tu preferencia.
Consejos
- Calidad del whisky: Asegúrate de usar un whisky de buena calidad, ya que es el ingrediente principal y su sabor definirá el resultado final del cóctel.
- Uso del hielo: Utiliza hielo fresco y evita que esté parcialmente derretido, para mantener la integridad del cóctel.
- Método de mezcla (shakea): Al mezclar, asegúrate de hacerlo con energía y durante el tiempo suficiente para que todos los ingredientes se integren bien y la clara de huevo proporcione esa espuma característica.
Errores Comunes
No medir correctamente: Es fundamental seguir las proporciones de la receta para obtener el sabor y la textura deseados. Evita "estimar" las cantidades.
No agitar lo suficiente: Si no agitas con suficiente energía o durante el tiempo adecuado, la bebida puede no espumarse adecuadamente y perder su textura característica.
Recomendaciones
- Arepas con queso: Un acompañamiento típico colombiano. La suavidad y el sabor salado del queso complementan el carácter fuerte y ácido del Sour Whiskey.
- Empanadas: Las empanadas, con su relleno sabroso y su exterior crujiente, son una excelente opción para acompañar con este cóctel.
- Patacones con hogao: El sabor salado y crujiente de los patacones junto con el hogao, una salsa a base de tomate y cebolla, contrasta maravillosamente con el sabor del Sour Whiskey.
Con estos consejos y recomendaciones, estás listo para disfrutar y compartir un auténtico Sour Whiskey colombiano. ¡Salud!
📖 Receta
Ingredientes
- 1 toque de angosturas gotas amargas.
- 2 onzas
- 2 claras de huevo
- ½ zumo de un limón o menos si no te gusta el sabor amargo o acido
- 12 cubos de hielo.
- 2 cerezas marrasquino.
Notas
Instrucciones
- Introduce el hielo a media coctelera.
- Incorpora la clara de huevo y el zumo de limón y shakea (definición al inicio del post) mezclar fuertemente hasta que la mezcla tome un color blanco espumoso.
- Añada la angostura y el whisky y shakea nuevamente.
- Sirva entero y decora con la cereza marrasquino.
Comments
No Comments