Existen personas que somos amantes a la diversidad de cocteles que puedan existir en el mundo, ya sea preparado por alguien más o preparado por nosotros mismos, y vemos como cada sorbo es un trago de satisfacción para nuestro paladar.
Tuve la oportunidad de estar en un curso de coctelería, y desde ese momento, valoro completamente todo aquello que tenga que ver con esas combinaciones de licores y todo lo demás que se desprende de ese tema. Es emocionante, no hay nada mejor que aprender a hacer mezclas, a combinar sabores y colores y al final, ver como la persona con la que compartimos el coctel y hasta nosotros mismos nos deleitamos con el sabor.

Preguntas Frecuentes
¿Por qué se llama "Ruso Negro" si lleva tequila?
Aunque el nombre "Ruso Negro" podría hacer pensar en vodka, esta variante colombiana incorpora tequila. Es una adaptación local que fusiona el sabor distintivo del tequila con el licor de café para obtener un resultado único y delicioso.
¿Puedo sustituir el tequila por otro licor?
Por supuesto. Si bien el tequila da un sabor característico a esta receta, puedes sustituirlo por vodka para acercarte más al "Ruso Negro" tradicional o experimentar con otros licores según tu preferencia.
¿Qué tipo de licor de café es recomendable usar?
En Colombia, es popular el uso de licores como Tía María o Kahlúa. Sin embargo, puedes usar cualquier licor de café de buena calidad que tengas a mano.
¿Por qué añadir zumo de limón al coctel?
El zumo de limón agrega un toque cítrico que equilibra el dulzor del licor de café y realza el sabor del tequila.
¿Cómo puedo modificar la bebida para que sea menos fuerte?
Puedes reducir la cantidad de tequila o añadir un poco más de licor de café o incluso incorporar un poco de crema o leche para suavizar el sabor.
Consejos
- Hielo: Usa hielo de buena calidad. El hielo puede afectar el sabor de tu coctel si tiene olores absorbidos de otros alimentos en el congelador.
- Coctelera: Asegúrate de agitar bien los ingredientes en la coctelera para mezclar y enfriar adecuadamente la bebida antes de servirla.
- Tequila: Opta por un tequila de calidad, preferiblemente reposado o añejo, para un sabor más suave y profundo.
Errores Comunes
Sobre agitar: No es necesario agitar el coctel con demasiada fuerza. Una agitación suave y adecuada es suficiente para mezclar y enfriar la bebida.
Usar demasiado zumo de limón: Puede hacer que el coctel sea demasiado ácido. Es importante equilibrar los sabores.
Recomendaciones
Acompañamiento: Prueba servir el Ruso Negro junto con postres colombianos como la natilla o buñuelos en festividades. La combinación de sabores dulces complementará perfectamente el coctel.
Otras bebidas: Si te ha gustado el Ruso Negro colombiano, te sugiero que pruebes el Aguardiente Antioqueño mezclado con jugo de limón y soda, o un Champús Vallecaucano. Ambas bebidas, aunque diferentes, celebran la diversidad y riqueza de la cultura colombiana.
¡Espero que estos consejos y recomendaciones te ayuden a disfrutar aún más de tu Ruso Negro colombiano! ¡Salud!
📖 Receta
Ingredientes
- 4 onzas de tequila.
- 2 onzas de licor de café.
- 1 onza de zumo de limón.
- Una pizca de sal.
- 7 a 9 cubos de hielo.
- 2 vasos whiskeros.
Instrucciones
- Lleva el hielo a la coctelera, incorpora el tequila y revisa hasta que el licor tape el hielo.
- Incorpora el licor de café y revisa nuevamente.
- Añada por último el zumo de limón y una pizca de sal y revisa ligeramente.
- Sirva en el vaso con los trozos de hielo.
Comments
No Comments