La natilla colombiana es precisamente eso: un clásico de la gastronomía de este país, que se convierte en el deleite de niños y adultos en épocas festivas y reuniones familiares. Con su delicado sabor y aroma a canela, este postre hará que quieras repetir una y otra vez.
Esta receta ancestral que ha pasado de generación en generación, manteniendo su encanto y tradición en cada hogar colombiano. Prepararla es un ritual lleno de amor, y el resultado es un postre que encanta a todos por su sencillez y sabor único. sus ingredientes son fáciles de encontrar y económicos, lo que la convierte en una opción ideal para compartir con familiares y amigos en cualquier ocasión.
La natilla es esa receta que se prepara hace muchísimos años atrás, la cual se puede comer en cualquier época del año, pero realmente, en la época en la que más se ve es en la navideña, por eso hay que prepararla.
Ir a...
Natilla tradicional
Nos encanta esta receta, nos recuerda a la familia, y reúne familias, por estos y muchos más motivos quiero compartir la tradicional receta de natilla, para que se deleiten con su sabor y disfruten de las pequeñas cosas de la vida.
Diferencias con otras recetas.
Nuestra receta es preparada de la manera tradicional, la cual le damos sabor con ingredientes como esencias, canela, coco, etc.
Es una preparación que no queda dulce, al menos en nuestra receta, esto para que puedas comer sin hostigarte o que te haga daño.
Su sabor es el tradicional, pero si lo deseas puedes cambiar o agregar otros ingredientes para darle el sabor deseado.
¿Qué es la natilla?
Se entiende como natilla a un postre lácteo al que se le añade azúcar, aromas etc., el cual se ha extendido por varias zonas de Latinoamérica y que se ha convertido en una tradición familiar.
La natilla también suele ser preparada a partir de maíz, el cual se pone en remojo, se pasa por una máquina de moler y se escurre con agua, procedimiento que se hace varias veces hasta obtener todo el sabor del maíz y preparar la natilla con panela y leche.
¿Cómo preparar natilla tradicional?
Coloca la leche a fuego medio alto, junto con la canela en astillas. Adiciona la panela o el azúcar si así lo deseas, y revuelva para integrar y disolver. Mientras tanto, en un bol mezcla la fécula de maíz con la leche restante, revuelve muy bien para que no queden grumos.
Cuando la leche empiece a hervir, bajamos el fuego deja por 4 minutos más y retira las astillas de canela. Revuelva nuevamente la leche con la fécula y agrega a la olla, revuelva para integrar, y para que empiece a espesar. Añada el coco rallado y un poco de mantequilla.
Agrega también la esencia de vainilla, revuelva y cocina a fuego medio bajo hasta que empiece a hervir y a obtener una consistencia espesa, no dejes de revolver con la cuchara. Haz esto hasta que la mezcla quede espesa y pesada, pon la mezcla en recipientes individuales, espolvorea con un poco de canela, deja reposar y listo.
¿Con que podemos acompañar esta receta?
Indiscutiblemente con unos deliciosos buñuelos, esto es un matrimonio perfecto, y un sabor incomparable. Sin embargo, puedes colocar esta receta como postre de cualquier plato.
Tips y recomendaciones.
Después de agregar la fécula de maíz, no puedes parar de revolver, para que no se pegue ni se ahúme la mezcla.
Puedes endulzar con panela o con azúcar blanca y morena.
Agrega otras esencias, como la de caramelo, para darle un sabor algo diferente.
Puedes hacerla con sabor a arequipe, para eso licua la leche con la fécula de maíz y el arequipe y sigues el proceso normal.
Beneficios de comer natilla.
La natilla es rica en vitaminas y minerales, ya que tiene un ingrediente muy especial como lo es la leche, la cual nos aporta muchos beneficios a nuestra salud.
Es rica en hierro y calcio, baja en sodio y, además, es libre de grasas trans.
Recetas recomendadas.
Buñuelos: Sin duda alguna el acompañante perfecto para esta receta.
Postre de tres leches: una receta para variar de sabor y disfrutar al máximo.
Arequipe colombiano: una receta con la que puedes darle sabor a la natilla.
📖 Receta
Ingredientes
- 5 tazas de leche.
- 1 libra de panela o una taza de azúcar entre blanca y morena.
- Canela en astilla al gusto.
- 1 taza llena de fécula de maíz.
- 1 cucharada de mantequilla.
- ½ taza de coco rallado.
- ½ cucharadita de extracto de vainilla.
- Canela en polvo.
Instrucciones
- En una a olla a fuego alto coloca 4 tazas de leche con la canela en astilla.
- Agrega la panela o el azúcar y revuelve para mezclar e integrar.
- En otro recipiente mezcla la fécula de maíz con la taza de leche restante, revuelve bien para que no queden grumos ni fécula en el fondo. Reserva.
- Cuando la leche esté hirviendo, baja el fuego y deja cocinar por unos 4 minutos más. Retira las astillas de canela.
- Revuelve nuevamente la mezcla de fécula con leche y agrégala a la olla, revuelve.
- Añada el coco rallado y la mantequilla.
- Agrega también la esencia de vainilla y revuele para integrar.
- Cocina a fuego medio bajo hasta que hierva y empiece a adquirir una consistencia espesa. Eso sí, debes de revolver constantemente.
- Después de que espese, deja en el fuego por unos 8 minutos más mientras revuelves, o hasta que notes que la mezcla se pone espesa y pesada.
- Vierte la mezcla en recipientes individuales, espolvorea canela en polvo, deja reposar y listo.
Nahoi
Excelente me encantó su receta.