• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
▷ Recetas de Comida Colombiana │Rápidas y Fáciles de Preparar
  • Home
  • Acerca
  • Ingredientes de la Cocina
  • Categorias
menu icon
go to homepage
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contáctanos
  • Recetas de Cocina Colombiana
  • English
search icon
Homepage link
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contáctanos
  • Recetas de Cocina Colombiana
  • English
×
Inicio » Básicos

Almojábanas Colombianas

Publicado: Mar 29, 2019 · Modificado: Mar 20, 2023 Por Angela Giraldo · 888 Palabras · 5 minutos de lectura

Las almojábanas colombianas son ese delicioso bocadillo que puedes comer a cualquier hora, incluso comerlas solas saben muy bien, pero para disfrutarlas puedes hacerlo con una taza de chocolate o café. Come todas las que quieras preparándolas en casa.
Total: 40 minutes minutes
SALTAR A RECETA

Estos panecillos suaves y esponjosos, hechos con harina de maíz blanco precocida, queso y otros ingredientes básicos, se convertirán rápidamente en tu nueva obsesión culinaria. Prepárate para sorprender a tus seres queridos y transportarlos a la hermosa Colombia con cada bocado de estas irresistibles almojábanas caseras. No sólo son perfectas para el desayuno, sino que también son ideales para la merienda, acompañadas de una deliciosa taza de café o chocolate caliente.

Las almojabanas colombianas son un pan dulce muy delicioso, así como los buñuelos, los pandebonos y el pan de queso e incluso las empanadas, todos estos puedes acompañarlos con una deliciosa taza de café o de chocolate a cualquier hora del día.

Almojábanas colombianas

Las almojábanas son confundidas con los pandebonos, pero realmente son muy diferentes, si no los sabes diferenciar, puedes encontrar ambos en la mayoría de cafeterías o panaderías, para luego venir a preparar esta receta en casa.

📖 Receta

Almojábanas en Casa

5 from 2 votes
Imprimir Pin Comentar
Preparación: 10 minutes minutes
Cocción: 30 minutes minutes
Total: 40 minutes minutes
Course: Panes
Categoría: Colombiana
Palabra Clave: almojábanas colombianas
Porciones: 10 Almojábanas
Calories: 120kcal
Autor : Angela Giraldo

Ingredientes

  • 1 taza harina de maíz blanco precocida o Masarepa
  • 1 libra de queso cottage o cuajada
  • ½ taza de leche
  • 1 cucharada de mantequilla derretida
  • ½ cucharada de polvo para hornear
  • ¼ de cucharada de sal
  • 2 huevos
Evita que tu pantalla se oscurezca

Instrucciones

  • Precalienta el horno a 205°C (400°F)
  • En un tazón agrega todos los ingredientes y mézclalos muy bien hasta tener una masa homogénea.
  • Divida la masa en 10 bolitas y colócalas en una bandeja para hornear con papel mantequilla o engrasando la bandeja con mantequilla.
  • Déjalas horneando durante una media hora o hasta que estén doraditas.
  • Sirva y disfruta con una deliciosa taza de café o taza de chocolate.

Nutrition

Calories: 120kcal | Carbohydrates: 12g | Protein: 8g | Fat: 4g | Saturated Fat: 2g | Polyunsaturated Fat: 1g | Monounsaturated Fat: 1g | Trans Fat: 1g | Cholesterol: 45mg | Sodium: 431mg | Potassium: 89mg | Fiber: 1g | Sugar: 2g | Vitamin A: 166IU | Calcium: 94mg | Iron: 1mg
Síguenos en:@recetatipica
Almojábanas en casa
Almojábanas hechas en casa.

¿Qué tipo de queso se puede usar en las almojábanas?

Puedes utilizar queso cottage o cuajada en esta receta de almojábanas. Sin embargo, si no encuentras estos quesos, puedes sustituirlos por queso fresco o queso campesino. Ten en cuenta que el sabor y la textura pueden variar dependiendo del queso que elijas.

¿Cómo puedo saber si las almojábanas están bien cocidas?

Cuando las almojábanas estén doraditas, es una señal de que están bien cocidas. Generalmente, esto ocurre después de aproximadamente 30 minutos de horneado a 205°C (400°F). Para asegurarte, puedes insertar un palillo en el centro de una almojábana y si sale limpio, significa que están listas.

¿Puedo prepararlas sin polvo para hornear?

Aunque el polvo para hornear ayuda a que las almojábanas queden esponjosas, puedes omitir este ingrediente si no lo tienes disponible. Sin embargo, es posible que las almojábanas queden un poco más densas y menos aireadas de lo que serían con el polvo para hornear.

¿Cómo conservo esta receta una vez que estén hechas?

Las almojábanas se conservan mejor en un recipiente hermético o envueltas en plástico a temperatura ambiente. Pueden durar hasta 2-3 días. Si deseas conservarlas por más tiempo, puedes guardarlas en el refrigerador, pero esto puede afectar su textura.

¿Se pueden congelar?

Sí, puedes congelar las almojábanas. Envuélvelas individualmente en plástico y guárdalas en bolsas de congelación. Se conservan bien en el congelador hasta por 2-3 meses. Descongélalas a temperatura ambiente antes de recalentarlas en el horno o en el microondas.

Consejos y trucos para unas almojábanas perfectas

  • Asegúrate de mezclar bien todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea.
  • No amases la mezcla en exceso, ya que esto puede hacer que las almojábanas queden duras.
  • Utiliza papel mantequilla o engrasa bien la bandeja de hornear para evitar que las almojábanas se peguen.

Errores comunes al preparar almojábanas

  • No mezclar adecuadamente los ingredientes: Esto puede resultar en almojábanas con textura desigual y sabor inconsistente.
  • Utilizar un queso muy salado: Puede hacer que las almojábanas queden demasiado saladas. Asegúrate de ajustar la cantidad de sal según el queso que utilices.
  • Horneado insuficiente: Las almojábanas deben estar doradas por fuera y cocidas por dentro. Si no se hornean lo suficiente, pueden quedar crudas en el centro.

Otras recetas similares

  1. Arepas colombianas: Comparten la harina de maíz blanco precocida como ingrediente principal y son una opción deliciosa para desayunos y cenas. Puedes rellenarlas con queso, carne, aguacate, entre otros ingredientes.
  1. Buñuelos colombianos: También utilizan queso y harina de maíz en su preparación, aunque la receta tradicional requiere de harina de yuca en lugar de maíz. Son bolas fritas, crujientes por fuera y suaves por dentro, ideales para acompañar con café o chocolate caliente.
  2. Pandebono: Es otro pan tradicional colombiano que comparte ingredientes como el queso y el almidón. La receta de pandebono utiliza almidón de yuca y harina de maíz, lo que le da una textura suave y elástica. Se sirven calientes y son perfectos para disfrutar en el desayuno o la merienda.
  3. Pan de yuca: Este panecillo suave y delicioso se elabora con almidón de yuca, queso y huevos. Son ideales para acompañar con una taza de café y se pueden disfrutar en cualquier momento del día.

Recomiendo estas recetas porque son variaciones de panes y bocadillos colombianos que comparten ingredientes similares a las almojábanas. Probar estas diferentes recetas te permitirá disfrutar de la diversidad de sabores y texturas que ofrece la cocina colombiana. Estas recetas son ideales para aquellos que buscan experimentar con diferentes formas de utilizar la harina de maíz, el queso y otros ingredientes comunes en la cocina colombiana.

« Tajadas de Plátano Maduro
Hogao Colombiano »

About Angela Giraldo

Reader Interactions

Comments

No Comments

5 from 2 votes (2 ratings without comment)

Deja un comentario Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recipe Rating




This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Recetas Populares

  • Arroz atollado
  • Ensalada de frutas
  • Pollo Al Curry
    Pollo al curry
  • Té de sauco

Recetas Modificadas

  • Colada de maicena
  • Ron Viejo de Caldas
  • Sour Whiskey
  • Pechugas de Pollo apanadas

Footer

↑ Ir al principio

Copyright © 2025 Receta Típica - Web Design Marketing Nativo.

Rate This Recipe

Your vote:




A rating is required
A name is required
An email is required

Recipe Ratings without Comment

Something went wrong. Please try again.