Los Pandebonos colombianos son esos dulces que no pueden faltar a la hora de tomar una taza de café o chocolate, incluso se vale repetir. Puedes encontrarlos en la mayoría de las panaderías o cafeterías, así que sino encuentras pandebonos en una cafetería puedes hallarlos en la siguiente.
Así es, en Colombia es muy común encontrar una panadería o cafetería en cada esquina, en todas partes. Cada uno de estas hacen su fama de acuerdo a la forma en que preparan sus panes o dulces, la gran cantidad de cafeterías tiene su ventaja, puedes probar diversos dulces y elegir el que mas te guste según como lo hayan preparado.
Hoy quiero invitarte a preparar estos pandebonos en casa, siguiendo esta sencilla receta y ajustandola cada vez más a tu gusto personal para que te queden perfectos, ya sean con mas o menos sal, y así con los demás ingredientes. Espero disfrutes preparando estos pandebonos y que te queden mejor de lo que me han quedado a mi, en forma y sabor.
Cómo hacer pandebonos más esponjosos?
Para hacer pandebonos más esponjosos, es importante seguir las instrucciones de la receta cuidadosamente. Asegúrate de mezclar bien los ingredientes secos y húmedos para obtener una masa suave y uniforme. También es importante no agregar demasiada leche a la masa, ya que esto puede hacer que los pandebonos queden pesados y densos. Para obtener unos pandebonos más esponjosos, asegúrate de hornearlos en un horno precalentado a la temperatura correcta y no los hornees por demasiado tiempo, ya que esto puede hacer que se sequen.
Consejos para rallar el queso
Rallar el queso para los pandebonos puede ser un poco complicado, ya que algunos quesos pueden ser un poco duros y difíciles. Para facilitar el proceso, asegúrate de usar un rallador afilado y asegúrate de que el queso esté bien refrigerado antes de rallarlo. También puedes intentar congelar el queso durante unos minutos antes, ya que esto puede hacer que sea más fácil rallarlo.
¿Cómo evitar que se peguen al molde?
Para evitar que se peguen al molde, es importante cubrir el molde con papel mantequilla o engrasarlo con mantequilla antes de colocar las bolitas de masa. También puedes intentar rociar el molde con un poco de aceite en aerosol antiadherente. Si estás haciendo pandebonos en forma de rosquilla, asegúrate de dejar suficiente espacio entre ellos para evitar que se peguen mientras se hornean.
¿Qué otros platos colombianos se pueden servir con los pandebonos?
Los pandebonos son una deliciosa opción para el desayuno o la merienda, y se pueden servir con una variedad de platos colombianos. Los pandebonos se pueden acompañar con una taza de café, chocolate caliente o una bebida de frutas. También puedes servirlos con una porción de aguacate y huevos revueltos para un desayuno completo y delicioso.
Te recomendamos preparar: pan de yuca o pan coco.
📖 Receta
Ingredientes
- 240 gr de almidón o harina de yuca alrededor de 2 tazas
- 2 cucharadas de harina de maíz pre-cocida para arepas o harina de trigo.
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 50 gr de queso feta rallado alrededor de ½ taza
- 200 gr de queso fresco rallado alrededor de 2 tazas
- 3 cucharadas de mantequilla ablandada
- 1 huevo grande
- Leche según sea necesario
Instrucciones
- Pre-calienta el horno a 220ºC (425ºF).
- Mezcla muy bien el almidón de yuca, la harina de maíz, el polvo para hornear, el azúcar, y la sal. Si tienes procesador de alimentos puedes usarlo.
- Ahora añada el queso fresco, el queso feta, la mantequilla, y el huevo; mézclalos muy bien con la mezcla de ingredientes secos. Luego agrega la leche lentamente y poco a poco hasta que obtengas una masa suave.
- Forma bolitas medianas (del tamaño de una pelota de golf) y colócalas en un molde para galletas cubierto con papel mantequilla o engrasado con mantequilla. También puedes rodar las bolitas para hacer una tira pequeña de 1 cm (½ pulgada) de gruesa y unir las puntas para formar una rosquilla.
- Hornea los pandebonos por unos 20-25 minutos o hasta que se doren. Sírvalos inmediatamente acompañados de una deliciosa taza de café.
Alba l nelson
Gracias por su ayuda