Sorprende a tus seres queridos con una receta sencilla pero deliciosa que combina la dulzura del maíz tierno con la textura cremosa de las papas y la zanahoria, además del sabor inconfundible de las aromáticas como la cebolla, el tomate y el cilantro. No necesitas ser un experto en la cocina para deleitar a todos con esta maravillosa crema, ya que la receta es fácil de seguir y te brinda todos los consejos y trucos necesarios para lograr un resultado espectacular.
La mazorca de maíz tierno también es conocida como elote en otras parte, así que puedes llamar a esta sopa crema de elote.
El maíz es sembrado en diferentes tipos de clima, crece como una planta alta y delgada con largas hojas, genera mazorcas aproximadamente a los 6 meses, la mazorca es retirada cuando aún es tierna (la planta aún es verde) o cuando ya está madura, lo que genera un grano duro (la planta se seca con la mazorca).
En la finca de mis padres, normalmente se sembraba maíz, para consumo propio y me encantaba ayudarle a mis padres desgranarlo con la mano, en otras ocasiones los desgranabamos con un cuchillo, ya que la mazorca era demasiado tierna y se rompía los granos al tratar de desgranarlos. Siempre hacíamos arepas de choclo o chocolo o esta deliciosa crema de mazorca.
¿Cuál es el mejor momento para agregar las verduras a la Crema de Mazorca?
Durante la preparación de la Crema de Mazorca, las verduras como la papa, zanahoria, cebolla, tomate y pimentón se agregan al principio del proceso de cocción. Coloca todos estos ingredientes en la olla a presión junto con el maíz tierno, el cubito de caldo, el cilantro y la sal al gusto. Luego, cocina a fuego medio durante 20 minutos.
Consejos para la Crema de Mazorca
Para lograr una textura cremosa en la Crema de Mazorca, es importante licuar la mezcla cocida de maíz y verduras. Una vez que haya reposado, llévala a la licuadora y procesa durante un minuto. Esto asegurará una consistencia suave y agradable para la crema.
Errores comunes
Un error común para la Crema de Mazorca es no dejar reposar la mezcla antes de llevarla a la licuadora. Dejar reposar la mezcla cocida permite que los sabores se combinen mejor y evita posibles quemaduras al manipular la mezcla caliente.
Recetas similares
Si te encanta la Crema de Mazorca, te recomiendo probar la Crema de Ahuyama (calabaza) o la Crema de Guatila. Ambas recetas son también cremas a base de verduras y comparten ingredientes similares como la papa, la zanahoria y el caldo. Estas opciones son ideales para variar y disfrutar de la riqueza de la cocina colombiana.
Acompañamiento perfecto para la Crema de Mazorca
Para disfrutar al máximo de esta deliciosa crema, te recomiendo servirla con arroz blanco. El arroz es un acompañamiento clásico en la cocina colombiana y complementa muy bien la textura y el sabor de la Crema de Mazorca. No olvides agregar un poco de cilantro fresco al servir para realzar el sabor.
Te recomendamos preparar: Crema de pollo o caldo de pollo.
📖 Receta
Ingredientes
- 3 tazas de maíz tierno (Mazorca desgranada)
- 2 tazas de papa, picada en cuadritos pequeños
- ½ taza de zanahoria picada en trozos pequeños
- ½ cebolla de huevo o 2 ramitas de cebolla larga, finamente picada
- 1 tomate grande, finamente picado
- ½ cubito de caldo de gallina maggie o ricostilla
- 1 cucharada de pimentón rojo picado
- Cilantro al gusto
- Sal al gusto
Notas
- Puedes reservar ¼ de taza de maíz tierno cocinado, antes de llevar a la licuadora, para agregar a la crema de mazorca cuando vayas a servir.
Instrucciones
- En una olla a presión, colocamos, el maíz tierno, las papas, la zanahoria, la ricostilla o maggie, el tomate, la cebolla, el pimentón, el cilantro, la sal al gusto y suficiente agua.
- Colocamos a fuego medio durante 20 minutos. Dejamos reposar; llevamos a la licuadora y procesamos durante un minuto.
- Sirva y disfruta, acompañando con arroz blanco.
Comments
No Comments