El dulce de guayaba es una receta sencilla de preparar, la cual es muy común en los hogares, ya que es una receta apetecida por su sabor y su textura, y por ende es aceptada por todo aquel que la consume.
Ir a...
Dulce de guayaba
En nuestra receta de hoy, encontrarás el tradicional dulce de guayaba o mermelada de guayaba, en la cual te mostraremos la mejor forma de prepararlo y de disfrutarlo. Sorprende a tu familia y amigos animándote a cocinar con nosotros.
Diferencias con otras recetas.
Preparamos la receta tradicional para que la puedas disfrutar al lado de los que más quieres de la mejor manera.
Combinamos este dulce con panela, esto con el fin de darle textura y un rico sabor a la receta.
Nos atrevimos a usar un poco de esencia, el cual le aporta sabor y olor a nuestro dulce de guayaba, te encantará.
¿Qué es el dulce de guayaba?
El dulce de guayaba es un dulce principalmente latinoamericano, el cual se prepara con pulpa de guayaba madura, panela de caña o azúcar refinada para lograr ese dulzor.
En algunos lugares de Colombia, este dulce suele combinarse con queso o dulce de leche, mientras que, en otros lugares, además de la guayaba, se emplea el banano o el plátano.
¿Cómo hacer dulce de guayaba?
Preparar esta receta es muy sencillo, lava las guayabas, corta los extremos y luego pártalas en cubos pequeños. Ponlas en una olla con agua, la canela y la esencia de vainilla. Deja hervir por unos 20 minutos.
Pasado este tiempo, retira del fuego y deja enfriar. Elimina el agua en la que herviste, dejando solo un poquito, y con ella licua las guayabas. Cuela el licuado para eliminar las semillas de la guayaba.
Llevamos la pulpa ya licuada junto con el azúcar a la olla y pon a hervir a fuego bajo sin dejar de revolver para que no se queme. Una vez empiece a espesar, baja del fuego y deja reposar a temperatura ambiente. Puedes guardarlo en un recipiente de vidrio y refrigerarlo.
¿Cómo usar este dulce de guayaba?
Puedes usarlo como relleno para bizcochos, pañuelos, chicharrones, etc., o como mermelada para nuestras galletitas saladas, o simplemente acompañarlo con una porción de queso para convertirlo en pasa bocas. Incluso puedes también acompañarlo de una buena porción de mazamorra.
Tips y recomendaciones.
Si llegado el caso te queda muy liquido el dulce de guayaba puedes llevar a cocción nuevamente y seguir revolviendo hasta que se evapore el agua.
Si el dulce te queda muy espeso, puedes llevar nuevamente al fuego y agregar unas dos o tres cucharadas de agua y revolver hasta obtener la consistencia deseada.
Beneficios de la guayaba.
La guayaba fortalece de una manera muy notable el sistema inmune, ya que esta fruta aporta antioxidantes y una gran cantidad de vitamina C a nuestro organismo.
La guayaba contiene también fibra dietética, lo que significa que esto permite reducir la glucosa en la sangre.
Gracias a su contenido en fibra, esta fruta es ideal también para combatir los problemas estomacales.
Recetas recomendadas.
Dulce de auyama: un postre nutritivo y delicioso para variar y preparar en casa.
Dulce de papaya: para cuando no encontremos una manera de como comer papaya, esta receta es deliciosa y única.
Chicharrones de guayaba: una receta en la que podemos usar el dulce de guayaba, su sabor te dejará sin palabras.
📖 Receta
Dulce o Mermelada de Guayaba
Ingredientes
- 6 guayabas maduras.
- ½ taza de panela o azúcar.
- 2 tazas de agua.
- 2 astillas de canela.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
Notas
O si por el contrario queda muy espesa, lleva nuevamente al fuego y agrega dos cucharadas de agua y revuelve.
Instrucciones
- Para empezar, lava muy bien las guayabas, corta los extremos y luego pártelas en cubos pequeños. Pon las guayabas en una olla con el agua, la canela y la esencia de vainilla. Deja hervir por unos 20 minutos.
- Pasado este tiempo, retira del fuego y deja enfriar.
- Elimina el agua en la que se cocinó las guayabas, pero deja un poquito, y con ella licua las guayabas.
- Cuela el licuado para eliminar las semillas de la guayaba.
- Lleva la pulpa ya licuada junto con el azúcar a la olla y pon a hervir a fuego bajo sin dejar de revolver para que no se queme.
- Una vez empiece a espesar, baja del fuego y deja reposar a temperatura ambiente. Puedes guardarlo en un recipiente de vidrio y refrigerarlo.
Deja un comentario