Una receta de jugo de borojó usual puede ser la de la pulpa de esta fruta, leche o agua, y azúcar, haciéndolo de una manera simple y apta para tomar. Es una manera también deliciosa de disfrutar de esta deliciosa receta y refrescarnos de un día caluroso.
Nuestra receta es preparada con otros ingredientes aparte de los comunes, la cual tendrá un aporte nutricional bastante interesante y que nos hará disfrutar muchísimo más de su sabor.
¿Qué diferencia este jugo de los demás?
Nos saldremos de lo tradicional, para preparar un jugo que nos aportará un alto contenido de vitaminas y minerales que ayudarán nuestro organismo.
Usaremos una esencia, la cual potenciará el sabor de nuestro jugo y lo hará mucho más interesante de lo que ya suena.
Aunque usaremos huevo en nuestra preparación, la combinación de los demás ingredientes, ocultaran del todo el sabor del huevo crudo, y se integrará muy bien con el resto.
¿Qué es el borojó?
El borojó es considerado una fruta extraordinaria y de un sabor muy agradable. En Colombia, esta fruta es conocida como la viagra natural, y es conocido por sus propiedades afrodisiacas naturales, desde hace muchos años atrás.
Un buen jugo de borojó, bien preparado y con los ingredientes ideales, aportará a tu salud muchísimos beneficios, y lo hará un jugo importante en tu alimentación, te aseguro que lo prepararás más seguido.
¿Cómo hacer jugo de borojó?
Lava bien la fruta de borojó y pártalo por la mitad. Con ayuda de una cuchara extrae la pulpa, échalo en un recipiente y reserva.
En la licuadora agrega la pulpa y el agua y licua. Reserva esta mezcla. Ahora licua la leche con el azúcar, la cola granulada, el huevo, la esencia de vainilla y vuelve a licuar.
Cuando estos ingredientes estén integrados, agrega el agua con el borojó que habíamos licuado antes, el hielo y licua por 1 minuto más… y listo, ya puedes deleitarte con este maravilloso jugo.
¿Con qué acompañar el jugo de borojó?
- Sudado de albóndigas: Una opción de almuerzo para acompañar nuestro jugo de borojó.
- Empanadas de carne desmechada: también podemos acompañar nuestro jugo con estas empanadas, ideal para el algo.
- Arroz hawaiano: otro complemento perfecto para el jugo, refrescante, delicioso y nutritivo.
Tips y recomendaciones
Si deseas un jugo de borojó mucho más interesante, puedes añadirle unas onzas de tu licor preferido, esto le dará un toque mucho más exótico e interesante a tu paladar.
Beneficios del jugo de borojó
Esta fruta es conocida por su alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales. Además, ninguna otra fruta tiene tan alta cantidad de vitamina B, las cuales son excelentes para la salud.
Este jugo es especial para aportar energía al cuerpo, y se caracteriza por ayudar en la depresión, la ansiedad, la artritis, el cáncer y la esquizofrenia.
También se encuentra el fosforo en esta fruta, el cual es muy bueno para las funciones del cerebro.
Nos ayuda a proteger las funciones del cerebro, nos aporta un alto contenido de aminoácidos y proteínas y si fuera poco es un alimento bastante recomendado para nuestra dieta y consumo.
Así que no hay excusa para perdernos de probar de un delicioso jugo de borojó, explorar sus sabores y dar nuestra propia opinión acerca de esta maravillosa receta. Espero que te animes a prepararlo en casa. A cocinar.
📖 Receta
Ingredientes
- ½ libra de pulpa de borojó.
- 3 vasos de agua.
- 2 vasos de leche.
- 6 a 8 cucharadas de azúcar.
- 2 cucharada de cola granulada.
- 1 huevo batido.
- ½ cucharadita de esencia de vainilla.
- Hielo al gusto.
Instrucciones
- Saca la pulpa del fruto, para esto, parte por la mitad y con ayuda de una cuchara, extrae la pulpa. Si lo conseguiste ya en pulpa omite este paso.
- Licua el agua con la pulpa de borojó y reserva en un recipiente o jarra.
- Luego, licúa el resto de los ingredientes.
- Con la licuadora prendida, ve añadiendo el jugo que reservaste en la jarra, agrega el hielo, licua hasta integrar y listo.
Lu
Hola Mil gracias! 🙂
Irlanda Abrego
Me encanta el sabor del borojo, delicioso