Los tamales son una de las preparaciones más famosas y tradicionales que tenemos en Colombia, una de las más deliciosas y apetecidas tanto por los colombianos como por las personas extranjeras que vienen a visitarnos. Existiendo tamales de pollo, de carne de res, tamales mixtos, y en esta ocasión tamales de cerdo.

Son tan deliciosos e irresistibles que me encanta prepararlos, a pesar de que llevan un poco de tiempo y esfuerzo en su preparación, vale la pena asumir ese esfuerzo, prepararlos y al final disfrutar de una de las cosas más ricas que tiene Colombia en su gastronomía.
No hay nada más rico que disfrutar de unos tamales de cerdo en familia, en donde todos participemos de su elaboración, del momento en el que se están cocinando, de cada detalle, sin perdernos absolutamente nada. Es el mejor placer que existe en el mundo, esos momentos cocinando en familia y disfrutando de las ricas maravillas que nos ofrece la vida.
¿Qué parte del cerdo se usa para los tamales?
Aquí viene lo interesante, no tenemos que adaptarnos solo a una pieza del cerdo, sino que podemos usar las que más nos gustes, hoy en mi preparación he decidido añadir carne de cerdo, costillas de cerdo y tocino, aprovechando las partes que más pueda y las que brindan mucho sabor.

Si lo deseas puede solo usar la parte que más te guste y seguir con la elaboración de los tamales de la manera en la que la venimos haciendo. Cuando de la elaboración de delicias se trata, siempre recomiendo unos buenos tamales de cerdo, así que espero que te animes a prepararlos en casa, ya sea pocos o muchos, y deléitate con su delicioso sabor. A cocinar.
Si te ha gustado estos tamales de cerdo, puedes preparar también envueltos o capón relleno.

Ingredientes
- 1 kg de masa de maíz amarilla.
- 5 tazas de agua.
- 2 cucharadas de color.
- Sal al gusto
Para el hogao:
- 1 kg de tomates maduros picados.
- 4 cebollas de huevo picadas.
- 2 cebollas largas picadas.
- 5 dientes de ajo picados.
- 1 pimentón rojo pequeño picado.
- Sal pimienta, comino y azafrán al gusto.
- Hojas de plátano limpias.
Para el relleno:
- 1 kg de carne de cerdo cortada en 6 porciones.
- 1 kg de costillas de cerdo cortada en 6 porciones.
- 2 dientes de ajo bien picados.
- 100 g de tocino.
- 1 kg de papa cortada en rodajas.
- 250 g de alverja fresca.
- 400 g de zanahorias cortada en cubos o rodajas.
- Sal pimienta y comino al gusto
Instrucciones
- Para hacer la masa, coloca el agua en una olla grande a fuego medio, agrega la sal al gusto.
- Calienta el agua sin dejar que hierva, luego agrega lentamente la harina de maíz pre-cocida revolviendo con una cuchara de madera hasta que quede una mezcla espesa. Si la ves muy seca puedes agregar un poco de agua. Retira del fuego y reserva.
- Adoba las carnes con el ajo.
- En una sartén prepara el hogao, añada las cebollas, el ajo y el pimiento, cuando la cebolla este transparente, agrega el tomate. Añada sal, pimienta, azafrán y comino.
- Mientras tanto, prepara las alverjas, así que cocínalas en agua hasta que estén blandas. Coloca la zanahoria en cuadritos o rodajas y las papas en rodajas.
- Prepara las hojas de plátano sobre la mesa, las hojas no deben de estar cortadas o rajadas.
- Coge la masa y añada a la mitad del hogao. Toma una porción de masa y ponla sobre las hojas de plátano, extiéndala y pon las carnes, las verduras y las papas junto con otro poco de guiso. Repita este proceso 5 veces más.
- Para envolver, primero usa una hoja y luego otra. Haz el atado con cabuya o pita, amarrando bien.
- Llena una olla grande con agua, coloca a hervir y agrega sal. Cuando este hirviendo, echa los tamales y deja cocer por 1h 30 minutos o 2 horas.
- Si la olla se va quedando sin agua, añada agua hirviendo para que no paren de cocerse.
- Pasado el tiempo, los escurra y sirva caliente.
Deja un comentario