No sé ustedes, pero yo me acabo de antojar de unos deliciosos bocadillos de guayaba preparados en casa, y quiero que se antojen conmigo y aprendamos a hacer juntos esta preparación. Si quieren les puedo enseñar a hacer también el queso en la casa, el único ingrediente extraordinario, será el cuajo en polvo o en pasta, pero es muy fácil de conseguir, entonces no hay excusa para no quitarnos estos antojos.
El bocadillo es un dulce de Latino América, que se prepara con pulpa de guayaba, panela o azúcar refinada, que puede envolverse en hojas de bijao, mazorca o plátano. Aquí en Colombia se preparan con pulpa de guayaba, sin embargo, en países como Ecuador y Panamá, además de esta fruta, suelen añadirle banano, piña y plátano, en países como Costa Rica, también le añaden otras frutas como fresas, moras, piña y toronja, e incluso hasta verduras, se come de muchas maneras y una muy usual es acompañar el bocadillo con una buena tajada de queso.
Es muy tradicional en nuestro país encontrar el bocadillo en rectángulos, envuelto en hojas secas de bijao o mazorca y su empaque, que es una caja de madera rustica, se encuentra así cuando su fabricación es de manera artesanal.
La guayaba es una fruta rica en vitamina C y carece de carbohidratos, su composición la convierte en una fruta antigripal natural, y sus hojas son astringentes intestinales, especialmente en las diarreas de los niños. La corteza y la raíz del guayabo, es utilizado por nuestros ancestros, ya que es un buen reconstituyente que cura la anemia y las debilidades nerviosas.
El bocadillo con queso es ideal como pasa bocas, ya sea de fiestas o reuniones en casa. Uno de los secretos para hacer un bocadillo de guayaba delicioso, es elegir guayabas bien maduras, pues estas cuentan con un sabor mucho más intenso, perfecto para este postre. ¡Tenlo en cuenta!
El bocadillo con queso es ideal como pasa bocas, ya sea de fiestas o reuniones en casa. Uno de los secretos para hacer un bocadillo de guayaba delicioso, es elegir guayabas bien maduras, pues estas cuentan con un sabor mucho más intenso, perfecto para este postre. ¡Tenlo en cuenta!
Bocadillo de Guayaba
Ingredientes
- 1 Kl de guayabas bien maduras.
- 1 Kl de azúcar.
- 1 taza de jugo de naranja.
Instrucciones
- Llena una olla con agua y colócala a fuego alto.
- Mientras tanto, lava y pela cuidadosamente las guayabas, y luego pártala a la mitad.
- Cuando el agua esté hirviendo, coloca las guayabas cuidadosamente y deja cocinar por 15 minutos o hasta que estén blandas.
- Una vez cocidas, retíralas del fuego y elimina el agua. Licúa las guayabas durante algunos segundos, asegurándote de no desintegrar mucho las semillas.
- Pasa esta mezcla de la licuadora por un colador para sacar la pulpa y dejar las semillas.
- Coloca la mezcla anterior en una olla con la taza de naranja y el azúcar. Cocina a fuego bajo revolviendo frecuentemente con ayuda de una cuchara de palo para evitar que la mezcla se pegue de la olla.
- Cocina hasta que comience a formarse una pasta suave y brillante. Si el fondo de la olla se ve cuando estas revolviendo, quiere decir que la mezcla ya está lista.
- La cocción puede tomar alrededor de 1 hora.
- Una vez lista, apaga el fuego y deja enfriar un poco la mezcla.
- Después puedes colocar la pasta en una bandeja y estirarla para que se nivele.
- Puedes cubrir la bandeja con azúcar antes de colocar la mezcla y espolvorear más por encima de la mezcla.
- Deja enfriar durante varias horas y cuando este compacto, corta y disfruta.
¡Buen Provecho!
Te invitó a preparar postre de maracuyá.
lila says
lo haré..gracias me parece ..bien la receta