• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
▷ Recetas de Comida Colombiana │Rápidas y Fáciles de Preparar
  • Home
  • Acerca
  • Ingredientes de la Cocina
  • Categorias
menu icon
go to homepage
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contáctanos
  • Recetas de Cocina Colombiana
  • English
search icon
Homepage link
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contáctanos
  • Recetas de Cocina Colombiana
  • English
×
Inicio » Básicos

Queso casero

Publicado: Jul 3, 2019 · Modificado: Apr 12, 2023 Por Angela Giraldo · 775 Palabras · 4 minutos de lectura

Hoy te vamos a enseñar a hacer queso fresco casero. Es una receta de queso muy suave y sabroso, ideal para usar durante la semana en distintas preparaciones.
Total: 27 minutes minutes
SALTAR A RECETA

Esta es una receta que tuve la oportunidad de preparar en clase de cocina, donde el profesor nos enseñó cómo hacerlo, e inmediatamente tuvimos que prepararlo como examen final. Realmente nunca había hecho queso casero en mi vida, y creía que era un poco difícil, pero ese día me di cuenta que es mucho más fácil de lo que pensaba. Es por eso que he decidido traerles esta receta.

Plato con Queso casero

Antes de contarles cómo prepararlo, quisiera hablarles un poco de su valor nutritivo. En la leche existe un 90% de agua en su composición, reduciéndose el porcentaje al aproximadamente el 70% en el queso fresco, esto hace que se concentren los principios nutritivosque posee la leche en pequeñas porciones.

Destacan formando parte de su composición, proteínas de alto valor biológico, como el calcio de fácil asimilación pero también minerales como el magnesio, fósforo y vitaminas del grupo A, B y D. Siendo la cantidad de grasa variable en función del tipo de leche y de si se le añade nata y azúcar.

El queso fresco destaca por lo versátil que es en la cocina, su alta capacidad nutritiva, así como por su bajo contenido en grasa en comparación con otros quesos. Además suele ser muy bien aceptado por los niños debido a su sabor suave y poco ácido.

Queso casero recipe

Es muy fácil preparar queso casero, así que espero que te animes a prepararlo, realmente no tomara mucho tiempo, y lo mejor de todo es que queda delicioso. Es ideal para disfrutarlo al desayuno con pan, o con una taza de café, o para acompañarlo con bocadillo, la verdad es que el queso es un alimento que nos permite combinarlo con muchos otros, y sencillamente, es delicioso.

1. ¿Cuáles son los ingredientes básicos para preparar queso?

Para preparar queso casero necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 1 litro de leche de bolsa
  • 1 pasta de cuajo de vaca
  • Sal al gusto

Recuerda que por cada litro de leche debes usar ¼ de pasta de cuajo.

2. ¿Cuál es el proceso para hacer queso casero?

El proceso para hacer queso casero es bastante sencillo y consta de los siguientes pasos:

  1. Calienta la leche hasta que esté tibia, añade la cantidad de sal que desees y revuelve.
  2. Retira la leche del fuego y agrega el cuajo previamente triturado.
  3. Espera a que la leche se cuaje bien.
  4. Coloca la mezcla en un colador o cedazo para eliminar el exceso de agua.
  5. Compacta la mezcla en un círculo y refrigera.

3. Consejos y tips para preparar un queso casero perfecto

  • Asegúrate de que la leche esté tibia, no caliente, para evitar que el cuajo se desnaturalice.
  • Tritura bien el cuajo antes de agregarlo a la leche para asegurar una distribución uniforme.
  • Cuando la leche se cuaje, no la manipules en exceso para evitar que se rompa.

4. Errores comunes

  • Calentar la leche demasiado: Si la leche está muy caliente, el cuajo puede desnaturalizarse y no cuajar correctamente.
  • No esperar lo suficiente para que la leche se cuaje: La paciencia es clave en este proceso. Si no esperas lo suficiente, el queso no tendrá la consistencia adecuada.
  • No eliminar el exceso de agua correctamente: Es importante escurrir bien el queso para obtener una textura adecuada.

5. ¿Qué otras recetas similares puedo preparar?

  • Arepas de queso: Utiliza tu queso casero para rellenar arepas, un plato tradicional colombiano hecho de masa de maíz.
  • Almojábanas: Estos panecillos colombianos llevan queso rallado en su masa, lo que les da un sabor delicioso.
  • Patacones con queso: Puedes derretir tu queso casero sobre patacones fritos, un plato típico de la costa colombiana.

Estas recetas son excelentes opciones para disfrutar de tu queso casero colombiano y experimentar con nuevos sabores y texturas. ¡Buen provecho!

📖 Receta

Queso casero

4.50 from 6 votes
Imprimir Pin Comentar
Preparación: 5 minutes minutes
Cocción: 2 minutes minutes
Refrigeración: 20 minutes minutes
Total: 27 minutes minutes
Course: Básicos
Categoría: Colombiana
Palabra Clave: queso casero, queso fresco casero
Porciones: 4 Personas - 500g de queso
Calories: 153kcal
Autor : Angela Giraldo

Ingredientes

  • 1 litro de leche de bolsa.
  • 1 pasta de cuajo de vaca.
  • Sal al gusto.

Notas

Por cada litro de leche debes usar ¼ de pasta de cuajo.
Evita que tu pantalla se oscurezca

Instrucciones

  • Calienta la leche un poco, que quede tibia, y agrega la cantidad de sal que desees, revuelve, cuando esté tibia, bájala del fuego y procede a echar el cuajo.
  • Parte la pasta en 4 partes iguales, y solo utiliza ¼, tritúralo y revuelva con la leche.
  • Espera a que la leche se cuaje bien, y cuando esto pase, coloca la mezcla en un colador o un cedazo y quita el exceso de agua.
  • La mezcla final, compáctala en un círculo y colócala en la nevera. Y Listo.

Nutrition

Calories: 153kcal | Carbohydrates: 12g | Protein: 8g | Fat: 8g | Saturated Fat: 5g | Polyunsaturated Fat: 1g | Monounsaturated Fat: 2g | Cholesterol: 25mg | Sodium: 689mg | Potassium: 330mg | Sugar: 13g | Vitamin A: 405IU | Calcium: 283mg | Iron: 1mg
Síguenos en:@recetatipica

El queso casero sabe muy bien acompañado de una taza de chocolate y con arepa o pan.

« Pastel de Pollo
Espagueti con pollo »

About Angela Giraldo

Reader Interactions

Comments

    4.50 from 6 votes (6 ratings without comment)

    Deja un comentario Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Recipe Rating




    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  1. Willy

    April 17, 2020 at 6:50 pm

    Hola para 2 litros de leche cuánto cuajo debo utilizar.
    Gracias por tus recetas.

    Reply
    • Angela Giraldo

      April 17, 2020 at 9:27 pm

      Hola Willy, debes usar para dos litros de leche, media pasta de cuajo. Saludos.

      Reply
  2. Inés

    June 18, 2020 at 4:46 am

    Hola! Tengo una duda, cuándo está un poco caliente la leche, le colocamos el cuajo y la estufa debe estar apagada o se debe tener la leche al fuego?

    Reply
    • Angela Giraldo

      June 18, 2020 at 12:19 pm

      Hola Inés, deja calentar un poco la leche, solo hasta que esté tibia, en ese momento apaga el fuego y agregas el cuajo.
      Espero que te haya quedado perfecto este delicioso queso casero.

      Reply
  3. Eugenia vargas

    May 03, 2021 at 10:02 pm

    Deliciaaaa!!

    Reply
  4. Emilse

    February 05, 2022 at 9:12 am

    Hola qué tal. Sirve por ejemplo si lo pongo en una pizza? Se derrite? Gracias

    Reply
    • Mely Martinez

      February 07, 2022 at 6:37 pm

      Hola Emilse,
      Este queso no se derrite fácilmente.

      Reply
  5. Isabel

    February 12, 2022 at 10:14 am

    Se puede, añadir un yogur?. Gracias

    Reply
    • Mely Martinez

      February 14, 2022 at 7:52 pm

      Hola Isabel,
      El queso tendrá un sabor un poco agrio y la textura más cremosa.

      Reply

Primary Sidebar

Recetas Populares

  • Arroz atollado
  • Ensalada de frutas
  • Pollo Al Curry
    Pollo al curry
  • Té de sauco

Recetas Modificadas

  • Colada de maicena
  • Ron Viejo de Caldas
  • Sour Whiskey
  • Pechugas de Pollo apanadas

Footer

↑ Ir al principio

Copyright © 2025 Receta Típica - Web Design Marketing Nativo.

Rate This Recipe

Your vote:




A rating is required
A name is required
An email is required

Recipe Ratings without Comment

Something went wrong. Please try again.