La cazuela criolla es un plato típico en diversos lugares de América Latina, este refiere su nombre a que es una preparación que tradicionalmente se ha hecho en ollas de barro o cazuelas, las cuales por ser un recipiente que guarda el calor se puede usar para cocinar y a la vez para servir.
En el caso de no tener a la mano este tipo de vasijas, no hay ningún problema si se hace en una olla común, solo es importante realizar la cocción en el tiempo preciso.
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipo de carne es preferible para la Cazuela Criolla?
La elección entre carne de res o cerdo depende del gusto personal. Ambas opciones ofrecen un sabor delicioso y tradicional. Si prefieres una carne más suave y con menos grasa, opta por la res; si quieres un sabor más robusto y jugoso, el cerdo es una excelente elección.
¿Puedo usar otros vegetales no mencionados en la receta?
Si bien los vegetales listados son los tradicionales para la Cazuela Criolla, la belleza de esta receta radica en su versatilidad. Puedes agregar otros vegetales de tu preferencia o aquellos que tengas a mano.
¿Qué tipo de papa criolla es la ideal?
La papa criolla es una variedad pequeña y amarilla típica de Colombia. Si no la encuentras, puedes usar otras papas, pero la papa criolla le da un sabor especial y auténtico a la cazuela.
¿El "color" mencionado en la receta a qué se refiere?
En este contexto, "color" hace referencia a achiote o colorante alimentario que se utiliza para darle un tono amarillo característico a ciertos platillos colombianos.
¿Cómo se consigue el punto perfecto de cocción para la yuca?
La yuca debe cocerse hasta que esté tierna pero aún conserve su forma. Un truco es introducir un tenedor; si entra y sale con facilidad, está lista.
Consejos
Al sofreír las carnes y vegetales, asegúrate de que la olla esté bien caliente para que estos ingredientes adquieran un color dorado sin liberar demasiado líquido.
Usa caldo de pollo casero si es posible; intensificará el sabor de tu cazuela.
Al cortar los vegetales, intenta que tengan un tamaño uniforme para que se cocinen de manera equitativa.
Errores Comunes
- Usar demasiado aceite: Al sofreír, es fácil pasarse con el aceite, lo que puede hacer que la cazuela quede demasiado grasosa. Mide bien la cantidad y asegúrate de distribuirlo uniformemente.
- No sofreír lo suficiente: El sofrito es esencial para desarrollar el sabor. No lo aceleres.
- Recocer la yuca: La yuca se deshace si se cocina demasiado. Vigílala de cerca para evitar que pierda su forma.
Recomendaciones
- Arroz Atollado: Este arroz colombiano con pollo, cerdo y vegetales es una excelente opción para acompañar o alternar con la cazuela.
- Sancocho: Otra sopa tradicional colombiana, hecha con carnes y tubérculos. Ambas sopas, aunque diferentes, comparten una esencia hogareña y reconfortante.
- Arepas: Sirve tu cazuela con arepas frescas para una auténtica experiencia colombiana.
¡Sumérgete en el sabor y la tradición colombiana con la Cazuela Criolla y disfruta cada bocado!
¿Cómo hacer Cazuela Criolla?
📖 Receta
Ingredientes
- 1 taza de cada vegetal cortados en cubos o tiras: habichuela, zanahoria, arveja, ahuyama, pimentón.
- Una mazorca partida en trozos.
- ½ taza de cebolla finamente picada.
- ½ libra de carne de res o cerdo cortada en cuadros.
- ½ libra de papa criolla.
- ½ libra de yuca cortada en cuadros tamaño bocado.
- 2 cucharadas de aceite.
- 6 tazas de caldo de pollo.
- 1 cucharada de cilantro finamente picado.
- 1 pizca de color.
- Sal y pimienta al gusto.
Instrucciones
- En una olla calienta el aceite, sofríe la carne y el pollo por 5 minutos y retira.
- En la misma olla sofríe el ajo, la cebolla, el pimentón.
- Agrega los demás vegetales, la yuca las carnes y sigue sofriendo a fuego bajo por 5 minutos más.
- Añada el caldo de pollo, la papa criolla, salpimienta y deja cocinando por 20 minutos o hasta que los vegetales estén tiernos.
- Sirva caliente, con cilantro y acompañando con arroz blanco y una porción de aguacate.
Comments
No Comments