El plátano es un ingrediente bastante común en América latina, en todos los hogares de Colombia si buscas en la cocina será uno de los que se encuentra más fácilmente, ya que es bastante económico, nutritivo y se puede preparar de muchísimas maneras.
En nuestra receta de hoy por ejemplo será el protagonista ya que realizaremos unas deliciosas croquetas de plátano.
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipo de plátano es el más adecuado para esta receta?
Para las croquetas, es ideal usar plátanos maduros que estén amarillos y con algunas manchas negras. Estos tienen una dulzura natural y una textura más suave que los verdes.
¿Puedo usar otro tipo de queso en lugar de mozzarella?
Claro, puedes sustituir la mozzarella por queso costeño o queso fresco. Estos quesos funden bien y complementan el dulzor del plátano.
¿El bocadillo es esencial en la receta?
El bocadillo aporta un toque tradicional y dulce a las croquetas. Si no tienes bocadillo, puedes usar solo la panela pulverizada o incluso reemplazarlo por otro dulce de tu preferencia.
¿Cómo sé si el aceite está lo suficientemente caliente para freír?
Un truco es colocar un pequeño pedazo de pan en el aceite; si burbujea y se dora rápidamente, está listo para freír.
¿Puedo hacer estas croquetas en el horno?
Sí, para una opción más saludable, puedes hornear las croquetas a 200°C hasta que estén doradas. Rocíalas con un poco de aceite antes de hornear para conseguir una superficie crujiente.
Consejos
- Textura del Puré: Asegúrate de machacar bien los plátanos hasta obtener un puré homogéneo. Esto facilitará la formación de las bolitas.
- Rellenos Creativos: Aunque la receta original propone bocadillo y queso, puedes experimentar con otros rellenos como carne desmechada o incluso guiso de pollo.
- Cocción Uniforme: Al freír las croquetas, no sobrecargues la sartén. Fría en tandas para que todas las croquetas se cocinen de manera uniforme.
Errores Comunes
- No dejar enfriar los plátanos: Es importante dejar enfriar los plátanos antes de machacarlos. Si los machacas mientras aún están calientes, la masa puede volverse demasiado pegajosa.
- Aceite no lo suficientemente caliente: Si el aceite no está lo suficientemente caliente, las croquetas pueden absorber demasiado aceite y quedar grasosas.
- No sellar bien las bolitas: Si no cierras bien las bolitas después de rellenarlas, el relleno puede salirse durante la fritura.
Recomendaciones
- Acompañantes: Las croquetas de plátano son perfectas con salsas como guacamole, ají colombiano o incluso con una salsa de yogur con cilantro.
- Bebida: Para complementar el dulzor y sabor de las croquetas, puedes acompañarlas con una bebida refrescante como jugo de lulo o una limonada de coco.
- Otros Platos: Estas croquetas son el acompañante perfecto para platos principales como el sancocho, la bandeja paisa o un buen asado colombiano.
Con estos consejos y recomendaciones, estás listo para embarcarte en la aventura culinaria de las Croquetas de Plátano. ¡Disfruta de este delicioso platillo colombiano!
¿Cómo hacer Croquetas de Plátano Maduro?
📖 Receta
Ingredientes
- 3 plátanos maduros.
- 4 cucharadas de panela pulverizada o 2 bocadillos cortados en cuadritos.
- 1 cucharada de mantequilla.
- ½ taza de queso mozzarella cortada en cuadros.
- 1 cucharada de crema de leche.
- 1 taza de pan molido o rallado para apanar.
- 2 huevo batidos
- 6 tazas de agua.
- Aceite para freír.
Instrucciones
- Parte lo plátanos en rodajas gruesas, agrega las tazas de agua a una olla a presión y cocínalos por 15 minutos.
- Retira, deja enfriar, pela los plátanos y machácalos.
- Agrega la crema de leche, la mantequilla y mezcla hasta lograr una masa uniforme.
- Con el puré arma bolitas. Abre un hueco en el centro y rellena con el queso y el bocadillo, o con un poquito de panela pulverizada. Ciérralo nuevamente.
- Pasa cada bolita por el huevo, y luego por el pan rallado.
- Sofríe las croquetas de plátano en abundante aceite caliente. Y sirva inmediatamente.
Noralba
Muy buenas recetas así comeremos mucho mejor y disfrutamos la creatividad