Una vez más la protagonista de esta receta será la masa de hojaldre, y es que como no serlo, si con esta masa podemos hacer infinidades de recetas, y cualquiera que sea, logra cautivarnos con su sabor y su textura… Crujiente y dulce, tan equilibrado como nos gusta son estos pasteles de arequipe y guayaba.
Si de paraísos hablamos, yo me referiría a todo aquello que tuviera que ver con la masa de hojaldre y sus diversas preparaciones. Chicharrones, pastel gloria, milhojas, pasteles rellenos, y una cantidad de recetas que sin duda alguna cautivan y satisfacen nuestro paladar.
Estos pasteles de arequipe son ideales para acompañar con un vaso de leche y si los comemos recién salidos del horno, es complacer aún más el paladar.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué es importante no amasar muy duro la masa de hojaldre?
La masa de hojaldre se caracteriza por sus múltiples capas, que al hornearse se separan y dan ese aspecto hojaldrado y crujiente. Al amasarla con demasiada fuerza, estas capas se pueden compactar, impidiendo que se levanten durante el horneado, resultando en un pastel menos aireado y más denso.
¿Puedo usar otros rellenos además de arequipe y guayaba?
¡Por supuesto! Si bien el arequipe y la guayaba son sabores clásicos en Colombia, puedes experimentar con otros rellenos como queso crema, mermeladas, frutas frescas o incluso chocolate.
¿Cómo puedo asegurarme de que el centro del pastel está cocido?
El tiempo de cocción recomendado es generalmente suficiente, pero para asegurarte, puedes insertar un palillo o cuchillo en el centro del pastel. Si sale limpio o con pocas migas adheridas, está listo.
¿Qué hago si no tengo un rodillo?
Si no tienes un rodillo, puedes utilizar una botella de vidrio limpia y lisa para extender la masa de hojaldre. Asegúrate de que esté bien enharinada para evitar que se pegue.
¿Es necesario usar el huevo para barnizar?
El huevo batido sirve para darle brillo y color dorado a los pasteles al hornearse. Si prefieres omitirlo, puedes usar leche o mantequilla derretida, aunque el resultado final en color y textura podría variar ligeramente.
Consejos de Cocina
Al trabajar con masa de hojaldre, es fundamental que la masa esté bien fría para que las capas de grasa y harina no se fusionen. Si la masa se calienta demasiado, refrigérala un poco antes de seguir trabajando.
Si deseas un sabor más intenso de guayaba, puedes añadir un poco de guayaba picada junto con el dulce de guayaba.
Para una textura extra crujiente, considera espolvorear un poco de azúcar granulada sobre los pasteles antes de hornear.
Errores Comunes
- Uno de los errores más comunes es no enharinar suficientemente la superficie de trabajo, lo que puede hacer que la masa se pegue y se rompa.
- Otro error es no sellar adecuadamente los bordes de los pasteles, lo que puede hacer que el relleno se salga durante el horneado.
- No respetar los tiempos y temperaturas de cocción puede resultar en pasteles poco cocidos o demasiado secos.
Recomendaciones
- Si eres fanático del dulce y salado, considera servir estos pasteles con una bola de queso fresco colombiano al lado.
- Para un postre completo, puedes acompañar estos pasteles con una bola de helado de vainilla o crema batida.
- Otro plato colombiano que lleva arequipe como ingrediente principal es el "Postre de Natas". Su sabor cremoso y dulce combina perfectamente con el crujiente de estos pasteles.
Espero que estos consejos, recomendaciones y respuestas te ayuden a crear unos pasteles de arequipe y guayaba perfectos y deliciosos. ¡Buen provecho!
📖 Receta
Ingredientes
- 1 lámina de masa de hojaldre.
- 2 cucharadas de arequipe.
- 2 cucharadas de dulce de guayaba.
- Harina de trigo.
- Azúcar blanca.
- 1 huevo batido.
Instrucciones
- La masa de hojaldre debe estar fresca o descongelada, en una superficie enharinada, coloca la masa de hojaldre y con ayuda de un rodillo procede a extenderla.
- Recuerda, se extiende con el rodillo por ambos lados, y agregando harina constantemente. Tenga cuidado de no ir a amasar muy duro para que las capas no se peguen.
- Una vez este ben estirada, corta la masa en 4 cuadros, y sobre cada uno coloca una cucharada de dulce de guayaba o arequipe, en todo el centro.
- Unta todos los bordes con el huevo batido y después dobla la masa sobre el relleno, de punta a punta formando un triángulo.
- Presiona los bordes con ayuda de un tenedor para sellar.
- Unta la parte superior de cada pastel con más huevo batido y luego espolvorea con azúcar.
- Coloca los pasteles en una lata para hornear cubierto con mantequilla y hornea a 180°C por unos 20 minutos o hasta que estén dorados.
- Déjalos enfriar unos minutos y listos para comer.
Comments
No Comments