Cuando queremos salir de la rutina y cocinar algo diferente en casa, este pollo en salsa de queso es la mejor opción, una receta simple con sabores comunes, pero que enaltecen el plato de una manera inimaginable.
Quien creería que el queso y el pollo harían una combinación tan maravillosa en el mundo de la gastronomía. Aunque siempre lo he dicho, el pollo es uno de esos pocos ingredientes que tienen la capacidad de adaptarse a cualquier ingrediente.
El queso y el pollo, dos ingredientes bastante nutritivos, con propiedades nutricionales abundantes que favorecen nuestro cuerpo, nuestra salud y es ideal para implementar en nuestra dieta.
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipos de queso recomendarías para esta receta?
Respuesta: La receta permite el uso de varios quesos como cheddar, parmesano o mozzarella. Sin embargo, para una experiencia auténtica colombiana, podrías considerar el uso de queso costeño o queso campesino, ya que brindan un sabor distintivo y auténtico al plato.
¿Es posible sustituir la crema de leche?
Respuesta: Sí, se puede sustituir la crema de leche por leche evaporada o leche normal. Sin embargo, la consistencia y sabor pueden variar ligeramente.
¿Cómo puedo conseguir una salsa más espesa o más líquida?
Respuesta: Si deseas una salsa más espesa, puedes aumentar la cantidad de queso o reducir la crema de leche. En cambio, si buscas una textura más ligera, simplemente agrega más crema o un poco de leche.
¿Se puede preparar con antelación?
Respuesta: Definitivamente. Puedes preparar la salsa con anticipación y simplemente calentarla cuando vayas a cocinar el pollo. La salsa se conserva bien en el refrigerador durante 1-2 días.
¿Es necesario sellar el pollo antes de añadirlo a la salsa?
Respuesta: Sí, sellar el pollo permite que conserve sus jugos y le da un toque dorado, mejorando tanto la textura como el sabor.
Consejos
- Uso del Aceite: No escatimes en la cantidad de aceite al sofreír la cebolla y el ajo; esto ayuda a liberar sus sabores y aromas.
- Queso Perfecto: Al elegir el queso, considera uno que se derrita bien y tenga un sabor que complemente el pollo.
- Temperatura: Cocina a fuego medio-bajo para evitar que la salsa se queme o se pegue a la sartén.
Errores Comunes
- No sellar el pollo adecuadamente: Esto puede resultar en un pollo más seco y con menos sabor.
- Usar fuego muy alto: Cocinar la salsa a fuego muy alto puede hacer que se queme y tenga un sabor amargo.
- No mezclar bien el queso: Si no se mezcla adecuadamente, el queso puede formar grumos en la salsa.
Recomendaciones
Si te encanta el Pollo en Salsa de Queso, te sugiero probar otros platos colombianos que destacan ingredientes similares o técnicas de cocina:
- Ajiaco: Un delicioso caldo colombiano con pollo, papas y alcaparras, perfecto para acompañar con crema y aguacate.
- Arroz con Pollo: Una combinación deliciosa de arroz y pollo cocinados juntos con verduras y especias.
Estos platos reflejan la rica diversidad de la gastronomía colombiana, utilizando ingredientes similares de diferentes maneras para crear experiencias culinarias únicas. ¡Disfruta de tu viaje gastronómico por Colombia!
Ingredientes para preparar pollo en salsa
Cómo hacer pollo en salsa de queso
📖 Receta
Ingredientes
- 600 g pechuga de pollo.
- 200 g de queso al gusto cheddar, parmesano, mozzarella, etc.
- Sal y pimienta al gusto.
- ½ cebolla de huevo.
- 2 dientes de ajo.
- 250 g de crema de leche.
- Una cucharada de perejil.
- Aceite.
Instrucciones
- Corta la pechuga en dados medianos y salpimienta.
- En una sartén calienta un poco de aceite y sella el pollo durante unos 8 minutos a fuego alto. Retira de la sartén y reserva.
- Pela y corta la cebolla finamente al igual que los ajos. En la misma sartén donde sellaste el pollo, añada otro poco de aceite y sofríe la cebolla y el ajo, agrega un poco de sal y pimienta.
- Cuando la cebolla este transparente, añada la crema de leche y cocina durante unos 2 a 3 minutos a fuego medio – bajo.
- Después agrega el queso y mezcla hasta que se derrita. Cuando tome una textura cremosa y espesa, echa el pollo nuevamente sin subir el fuego.
- Deja cocinar durante unos 5 minutos más, rectifica la sal y listo.
Adalid Rocha escorsia
Riquisismo