Los frijoles han sido un gran alimento durante varios años en muchas familias del mundo, siendo el menú preferido y además considerados como una tradición. Los he comido toda mi vida, y sin duda alguna aun no me canso de ellos.

¿Qué tipo de fríjol usar?
Una duda que surge mucho entre las personas que por primera vez van a preparar frijoles o que apenas están aprendiendo, es el tipo de frijol a usar al momento de preparar esta deliciosa receta. Yo digo que todo es cuestión de gustos, existe el frijol cargamanto, bola roja, sangre de toro, y así por el estilo son muchos los tipos de frijol que existe, todos ellos de tonalidades y tamaños diferentes, pero con un sabor sumamente delicioso.
Por lo que no importa cual prefieras, grandes o pequeños, los frijoles son un ingrediente que tienen mucho sabor y que son una preparación deliciosa.
¿Qué más puedes agregar a los frijoles?
Venimos preparando frijoles desde hace muchísimos años, y por este motivo nos hemos atrevido a agregarle nuevos ingredientes para variar un poco e irle dando nuevos sabores, utilizando así ingredientes como: tocineta, trocitos de chicarrones fritos, pezuña, coles, trompa, salchicha, chorizo, plátano, papa, cidra, entre otros.
Cada uno de estos ingredientes aporta un sabor especial a los frijoles y hacen que cada día nos enamoremos mucho más de su sabor.
Los frijoles hacen parte de nuestra cultura colombiana, y hacen parte de nuestras recetas mas importantes, incluso son parte importante de la famosa bandeja paisa, y así como hace parte de esta receta, podemos decir que su gran aliado es el arroz, tradicionalmente un buen plato acompañado de arroz y carne, forman un exquisito almuerzo.
Si hay algo que más disfruto es de comer los frijoles al día siguiente, al almuerzo, añadiéndoles un buen hogao y acompañándolos de una rica ensalada, es ese uno de mis mayores placeres al comer frijoles, y creo que muchas personas ya tienen su manera preferida de prepararlos. Así que quédate con nosotros y aprende como preparar unos deliciosos frijoles.

Receta de frijoles sin carne
Esta es la versión de la receta de frijoles sin carne, es una receta básica de la cocina colombiana, de igual forma también la puedes preparar con carne, pero la mayoria de las amas de casa, preparan esta comida de esta forma y la carne la fritan para acompañar a este plato por separado.
Por otra parte, esta receta también la puedes preparar sin plátano, ya eres tú quien decides si usas plátano y papa o sólo papa o sólo platano, de igual forma de va a quedar deliciosos estos frijoles.
Recuerda preparar estos frijoles tradicionales con una buena porción de arroz verde con ensalada de zanahoria y pechuga en salsa de fresa.

Ingredientes
- ½ libra de frijoles
- 2 plátanos verdes medianos, picada en trozos pequeños
- 2 papas medianas, picada en trozos pequeños (Opcional)
- 2 ramitas de cebolla larga o ½ cebolla de huevo mediana, picada finamente
- 1 tomate mediano, picado finamente
- ½ zanahora rallada
- 1 ramita de cilantro picada
- ½ cubito de ricostilla o maggie
- Sal al gusto
Notas
- Puedes agregar salsa de tomate si lo deseas, hazlo antes de servir los platos.
- Si vas a usar una olla de cocción lenta, te tomará mucho mas tiempo, cerca de una hora y media para ablandar los frijoles.
Instrucciones
- Deja remojar los frijoles la noche anterior en agua al clima, para que absorban agua y sea más fácil su cocción.
- Agrega los frijoles a la olla a presión con suficiente agua, lleva a fuego medio-alto durante 30 minutos.
- Añada los plátanos, la papa (si la usas), la cebolla, el tomate, la zanahoria, el cilantro, la riscostilla o maggie y sal al gusto, a la olla a presión.
- Verifica que tengas suficiente agua en olla, es posible que durante el proceso de cocción se haya reducido el agua, si es así, agrega lo suficiente y lleva a fuego medio durante media hora.
- Deja reposar la olla antes de destaparla.
- Sirva acompañado de arroz, carne frita y tajadas de plátano maduro.
Diego Vivas Tafur says
Gracias por compartir recetas tan sencillas y cuyos ingredientes son de fácil acceso!