• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
▷ Recetas de Comida Colombiana │Rápidas y Fáciles de Preparar
  • Home
  • Acerca
  • Ingredientes de la Cocina
  • Categorias
menu icon
go to homepage
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contáctanos
  • Recetas de Cocina Colombiana
  • English
search icon
Homepage link
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contáctanos
  • Recetas de Cocina Colombiana
  • English
×
Inicio » Bebidas

Kumis

Publicado: Jun 26, 2019 · Modificado: Mar 30, 2023 Por Angela Giraldo · 1119 Palabras · 6 minutos de lectura

No hay nada más placentero que disfrutar de un buen kumis preparado en casa. Un kumis frio y delicioso para esos días de calor y con un toque secreto que seguramente hará que lo prepares más seguido. Acompáñame a preparar esta receta.
Total: 18 hours hours 5 minutes minutes
SALTAR A RECETA

Esta bebida fermentada de yogur, tradicional en Colombia, es un tesoro cultural que ha sido disfrutado durante generaciones y se ha ganado un lugar especial en el corazón de todos los amantes de la comida.

Elaborado a partir de leche fermentada, el Kumis es una bebida suave, ligeramente ácida y refrescante que es perfecta para disfrutar en cualquier momento del día. Ya sea que lo tomes en el desayuno para comenzar el día con energía, como un refrigerio saludable en la tarde o para acompañar una deliciosa comida colombiana, el Kumis siempre es una opción deliciosa y nutritiva.

El Kumis es un alimento probiótico que ayuda a mantener una digestión saludable y refuerza el sistema inmunológico, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que buscan cuidar su salud sin sacrificar el sabor.

Seguramente vas a encontrar muchas recetas de kumis en la búsqueda de la misma, pero te aseguro que ninguna podrá darte el sabor que ofrezco hoy en mi receta, y lo mejor de todo, te aseguro que no sentirás el sabor de la leche cortada en tu paladar.

Kumis casero

Esta es la receta común que podrás encontrar acerca del kumis y la más tradicional. Sin embargo, en mi casa es muy habitual utilizar ciertos ingredientes en el kumis para que su sabor y su textura sea mucho mejor que el que podemos encontrar en la industria.

Vaso con kumis
Ir a...
  • Kumis casero
  • ¿Qué diferencia existe entre el kumis y las demás recetas?
  • ¿Qué es el kumis?
  • ¿Cómo hacer kumis casero?
  • ¿Con que acompañar nuestro kumis casero?
  • Tips y Recomendaciones
  • Los beneficios de consumir kumis son:
  • Recetas recomendadas
  • 📖 Receta
  • 💬 Comentarios

¿Qué diferencia existe entre el kumis y las demás recetas?

En este kumis podrás encontrar un sabor muy natural que será un placer disfrutar, y su textura será la indicada, ni más ni menos.

Nuestro kumis se puede diferenciar del resto ya que es hecho 100% con leche fermentada, y no suelo agregar kumis corriente que se encuentra en la industria ni mucho menos sobres de cultivo láctico para lograr el sabor.

Está hecho con amor y lo mejor de todo es que es una receta que replico de mi abuela.

¿Qué es el kumis?

El kumis es una bebida que se prepara a partir de la leche fermentada, y que mezclada con azúcar y otros ingredientes hacen del kumis una bebida única para disfrutar en casa.

A pesar de ser una bebida hecha a partir de un producto tan delicado como la leche, es una bebida que nos trae beneficios, ya que la bacteria que se produce en esta bebida es beneficiosa para nuestro organismo 8flora intestinal y sistema inmunológico).

¿Cómo hacer kumis casero?

Lo primero que debemos hacer es dejar reposar la leche en un recipiente a temperatura ambiente, puede ser en una botella de plástico limpia y bien tapada, en un lugar fresco, por varios días, hasta que la leche este completamente fermentada.

Pasados varios días, procederemos a revisar la botella o el recipiente donde este guardada la leche que hemos fermentado, y si vemos que tiene mucho suero (Agua amarillenta) procedemos a botarle un poquito, ojo, no toda, y procedemos a pasar el resto a la licuadora.

Allí agregaremos azúcar, un poco de soda y licuamos para integrar todos los ingredientes, después de varios minutos, apagamos la licuadora y servimos en vasos para disfrutar de esta bebida.

¿Con que acompañar nuestro kumis casero?

Puedes acompañar esta receta con frutas o con granola para consumir al desayuno. Al almuerzo con una receta común, ya que es una bebida que se adapta fácilmente al sabor de los demás ingredientes, o con unas galletas de avena preparadas en casa. Es una bebida fácil de acompañar y deliciosa para disfrutar.

Tips y Recomendaciones

El kumis común se prepara con leche fermentada y azúcar; yo te recomiendo agregar un poco de soda, esto hará que la mezcla suba y que su sabor se potencie.

Cuando lo sirvas, recuerda añadirle un poco de canela molida o nuez moscada, esto le dará un toque único a nuestro kumis, lo cual hará que lo disfrutes muchísimo más.

Una vez la leche este en proceso de fermentación, evita manipularla, sacudirla, o estarla moviendo de lugar, pues entre mayor sea su reposo mejor será el proceso de fermentación.

Si quieres el kumis frio, prepáralo normal, y luego refrigéralo un poco, evita añadir hielo para no perder su textura y suavizar su sabor.

Receta de kumis

Los beneficios de consumir kumis son:

  • Ayuda a la salud digestiva.
  • Ayuda a tratar la tuberculosis.
  • Combate la anemia.
  • Fortalece los huesos, ya que aporta ben calcio.
  • Ayuda a tratar trastornos intestinales.
  • Regula y protege la flora intestinal.
  • Previene la obesidad.
  • Baja los niveles de colesterol en la sangre.
  • Previene enfermedades cardiovasculares.

El kumis es un alimento lácteo fermentado, que se puede comer solo o acompañado. Este alimento se hace a partir de leche fermentada pero tiene un sabor similar a la cerveza.

Siempre he sabido que la leche al fermentarse contiene unas bacterias benéficas que ayudan a nuestro organismo, pero nunca me había puesto a investigar sus beneficios, y vaya que si son interesantes, no sabía que servía para tantas cosas, así que quiero que como yo ustedes también se informen y aprendan un poco.

Y es que el kumis nos aporta calcio, fósforo, vitaminas B2, D y B12, magnesio, proteína, grasa, entre otros nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Es un alimento bajo en grasa y lactosa, por lo que la mayoría de las personas podemos consumir y disfrutar de este producto.

Recetas recomendadas

Postre de leche asada: si quieres aprovechar la leche en otras recetas, te aseguro que este postre te encantará.

Leche merengada: si de manjares lácteos se trata, este es uno de ellos, una receta única y deliciosa.

Suero de leche: una receta con la cual podemos crear otras, deliciosa y fácil de hacer.

📖 Receta

kumis casero

4.95 from 17 votes
Imprimir Pin Comentar
Preparación: 5 minutes minutes
Fermentación: 18 hours hours
Total: 18 hours hours 5 minutes minutes
Course: Bebidas
Categoría: Colombiana
Palabra Clave: kumis, kumis casero, kumis colombiano
Porciones: 5
Calories: 159kcal
Autor : Angela Giraldo

Ingredientes

  • 1 litro de leche.
  • 1 cucharadita de bicarbonato de soda.
  • 4 cucharadas de azúcar.
Evita que tu pantalla se oscurezca

Instrucciones

  • Coloca a fermentar la leche. Para esto, pon la leche en una botella plástica y en un lugar fresco, con la tapa boca-abajo, y déjala por varios días.
  • Pasado los días, toma la botella y procede a girar un poco la tapa como si fueras a abrirla, pero sin destaparla del todo, esto con el fin de botar un poco el suero o el agua amarillenta que va soltando la fermentación de la leche.
  • Una vez fermentada, y con poco suero o agua amarillenta en la botella, destapa la botella, y agrega lo que hay dentro a la licuadora, añada el azúcar, el bicarbonato de soda y procede a licuar.
  • Licua por varios minutos, y listo. Sirva. Espolvorea con canela.

¡Buen Provecho!

    Nutrition

    Calories: 159kcal | Carbohydrates: 19g | Protein: 6g | Fat: 7g | Saturated Fat: 4g | Polyunsaturated Fat: 1g | Monounsaturated Fat: 2g | Cholesterol: 20mg | Sodium: 338mg | Potassium: 264mg | Sugar: 20g | Vitamin A: 324IU | Calcium: 226mg | Iron: 1mg
    Síguenos en:@recetatipica
    « Postre de Maracuyá
    Churros »

    About Angela Giraldo

    Reader Interactions

    Comments

      4.95 from 17 votes (16 ratings without comment)

      Deja un comentario Cancel reply

      Your email address will not be published. Required fields are marked *

      Recipe Rating




      This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

    1. Melany

      February 12, 2020 at 12:08 am

      Mi profesora nos puso a hacer kumis, y a hacer la receta y funcionó creo que la seguiré haciendo.

      Reply
    2. Adriano

      February 15, 2020 at 7:14 pm

      Las cucharadas de kumis es de alguna marca en especial.

      Reply
      • Angela Giraldo

        February 15, 2020 at 8:24 pm

        Hola Adriano, la marca del kumis es elección personal, cualquiera que utilices, te va a funcionar perfectamente. Saludos.

        Reply
    3. Fainory capera malambo

      March 28, 2020 at 7:14 pm

      La leche tiene que ser de vaca recién ordeñada o leche en bolsa entera

      Reply
      • Angela Giraldo

        March 29, 2020 at 4:29 pm

        Hola Fainory, la leche mencionada en esta receta de kumis es leche en bolsa.

        Saludos, espero que te quede genial.

        Reply
    4. Lady

      April 01, 2020 at 4:57 am

      Se puede hacer yogurt igual?

      Reply
      • Angela Giraldo

        April 01, 2020 at 3:16 pm

        Hola Leidy, acá te dejo los enlaces para las recetas sobre Yogurt.
        Yogurt Casero https://recetatipica.com/yogurt-casero/
        Yogurt Griego https://recetatipica.com/yogurt-griego/

        Espero puedas disfrutar preparando estas recetas.

        Reply
    5. Jsf

      February 13, 2022 at 7:09 am

      5 stars
      Gracias pour la receta.

      Reply

    Primary Sidebar

    Recetas Populares

    • Arroz atollado
    • Ensalada de frutas
    • Pollo Al Curry
      Pollo al curry
    • Té de sauco

    Recetas Modificadas

    • Colada de maicena
    • Ron Viejo de Caldas
    • Sour Whiskey
    • Pechugas de Pollo apanadas

    Footer

    ↑ Ir al principio

    Copyright © 2025 Receta Típica - Web Design Marketing Nativo.

    Rate This Recipe

    Your vote:




    A rating is required
    A name is required
    An email is required

    Recipe Ratings without Comment

    Something went wrong. Please try again.